Imposible adivinar cuándo ocurrirá un desastre natural, pero siempre es importante contar con la previsión necesaria para resolver sus causas de la mejor manera y lo más rápido posible. Para desgracia del gobierno federal, sin embargo, los ajustes en materia de Protección Civil se dieron justo antes de que las lluvias causaran enormes inundaciones en Tabasco.
Primero fue el cambio en la Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de la federal Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La actual titular, Laura Velázquez Alzúa, tomó posesión de su cargo apenas el pasado 16 de agosto, es decir, poco más de dos meses antes de la inundación. Velázquez Alzúa es una política profesional. Ha sido secretaria de Desarrollo Económico en la Ciudad de México cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno; directora de la Casa de la Cultura de Azcapotzalco, luego directora del Centro Integral de Atención a la Mujer de la misma demarcación, y luego entre 2006 y 2012, delegada de Azcapotzalco. Hasta antes de tomar posesión en su actual cargo, no había participado en temas de Protección Civil, aunque sí fue delegada en la Ciudad de México, podemos asumir que sabe algo del tema por ser la capital del país una zona símica.
Luego fue la desaparición del Fonden, ese fideicomiso que manejaba recursos para la atención en desastres naturales. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado la desaparición del mismo fondo alegando que los recursos estarían disponibles en el gobierno federal para su implementación, añadiendo que antes se usaban de manera injustificada y hasta criminal.
Por último, se fue el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, y la mujer propuesta para el cargo, Rosa Icela Rodríguez, no ha podido tomar posesión por encontrarse enferma de covid-19. Mientras, Ricardo Mejía Berdeja, coordina las labores de la secretaría.
Insisto en que es imposible prever un desastre natural, pero el hecho de que tantos cambios y modificaciones se dieran en las áreas responsables de velar por la Protección Civil, ya sea a manera de previsión, y a manera de ayuda tras un problema, parecen haber afectado la eficiencia gubernamental ante lo que ocurre en Tabasco. Ahora sí que los agarraron con los dedos en la puerta
Twitter: @baezamanuel