El estado de Hidalgo no ha sido calificado como una zona de máximo riesgo por covid por las autoridades de la Secretaría de Salud federal, e incluso las medidas se relajaron por parte de la población en las últimas semanas.
Sin embargo el secretario de Salud estatal, Alejandro Benítez, ya confirma el pronóstico de un repunte en contagios por la simple tendencia que persiste en la zona centro del Valle de México, por la propia movilidad y como resultado de eventos pasados, pero recientes, como lo fueron las campañas políticas y las elecciones en Hidalgo.
Ante el panorama –y hacen bien en reiterarlo- se anuncia que no se cederá en el retiro de medidas como el Hoy No Circula sanitaria, que sí, a muchos molesta, que provoca enojo y mal humor social, pero que ha sido una de las herramientas más efectivas para detener el flujo de ciudadanos de la única forma en la que es posible sin transgredir los derechos humanos.
También se prevé la vuelta inevitable al confinamiento para el fin de año, con algunas posibilidades de que no sea tan extenso e intenso como lo fue el primero a partir del anuncio de la cuarentena por la pandemia.
Dichas medidas regresan con el semáforo rojo de covid que no ha sido anunciado para Hidalgo pero que no se debe esperar a que llegue si antes se pueden tomar acciones en coordinación con los municipios como pedir el cierre de espacios públicos en horarios determinados, así como la petición a la ciudadanía para que eviten las prácticas de riesgo que ya se han normalizado con el regreso a las actividades cotidianas.
Hidalgo y su sociedad también han sufrido las consecuencias de la pandemia, pero el problema no está como para relajarse; la cifra de mortalidad en hospitales particulares se ha disparado a prácticamente el 100 por ciento de los casos, por lo que se requiere de la participación de todas y todos en el cuidado de la salud.
twitter: @laloflu