Un año después de que se presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, el pasado sábado se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” un decreto de reforma, aprobada por el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 15 de octubre. Detalle: el decreto no contiene transitorios, ¡no especifica cuándo entrará en vigor! ¿Peccata minuta?
La reforma tiene su origen en una propuesta del Consejo Consultivo del ITEI que hizo suya el diputado Hernán Cortés con la finalidad de fortalecer la participación de ese Consejo en el proceso de elección de comisionados del organismo garante mediante la incorporación de la valoración de trayectoria y perfiles de aspirantes, así como ampliar y precisar su perfil de conocimientos y experiencia, como gobierno abierto, archivos y sistema anticorrupción.
Por otra parte, se proponía dar un giro al perfil de los titulares de Unidades de Transparencia (UT), que a la fecha privilegia lo jurídico y procesal administrativo, para orientarlo a las áreas de comunicación, pues, a fin de cuentas, son un enlace entre solicitante y el sujeto obligado. Las UT no son ni están para ser despachos o instancias jurídicas, sino un facilitador y orientador al solicitante.
Además, para fortalecer el trabajo de las UT, se aprobó incorporar como obligación de todo servidor público el atender los requerimientos en materia de acceso a la información y protección de datos, pues las Unidades no generan, administran ni resguardan la información.
En febrero de 2020 se realizó en el Legislativo una mesa de trabajo con organizaciones ciudadanas. Dos elementos: resistencia a que el Consejo Consultivo emitiera una valoración de aspirantes a comisionados del ITEI y que los titulares de Unidades no tengan perfil de abogados. El tema de valoración se excluyó y al ITEI se facultaría para que acreditara a quienes ocupen la titularidad de UT. Así se planteó en el dictamen que conoció el Pleno del Congreso, que fue retirado en dos ocasiones, pero el pasado 15 de octubre esa certificación desapareció y quedó en un “deberá procurar” que tenga experiencia y que el ITEI proporcione información para su formación. Eso y nada es lo mismo.
¿Avanzamos? Algo, pero se perdió la oportunidad de dar pasos en designaciones públicas y que las UT comiencen a tener otro perfil, desde el solicitante.
Twitter: @jrubenalonsog