Por mayoría de votos, el Congreso Local aprobó reformas a los artículos 128 Bis y 278 Octies del Código Penal del Estado, y con ello eliminar la prescripción de los delitos sexuales en Puebla.
Por lo qué en la entidad poblana, se elimina la prescripción para un nuevo catálogo de delitos de índole sexual a los ya establecidos, como es corrupción de menores e incapaces, pornografía de menores e incapaces, ciberacoso, violación a la intimidad sexual, abuso sexual, estupro, hostigamiento y acoso sexual.
Asimismo, establece penas de dos a siete años de prisión, a quien sabiendo la comisión de estos delitos sexuales no acuda a denunciarlos.
Al respecto, la diputada Cristina Tello citó que de mil denuncias interpuestas por víctimas de todas las edades que van desde niños hasta de la tercera edad, solo un abuso se condena.
Mientras de cada mil casos de agresiones sexuales solo 100 son denunciadas y de 10 van a juicio.
“Seis de cada diez agresiones suceden en el hogar, cuatro de cada diez es contra menores de 15 años, en la primera infancia hasta los 5 años los agresores son el padrastro en el 30 por ciento de los casos, los abuelos 30 por ciento, mientras que el resto son cometidos por tíos, primos o cuidadores”.
Por su parte, el diputado Raúl Espinosa agregó que de acuerdo al INEGI, el delito de violación alcanza a mil 764 niñas, niños y jóvenes por cada 100 mil menores entre 12 y 17 años; los menores llegan a 5 mil casos, y el abuso sexual es denunciado entre los 40 y 30 años de edad.
AFM