Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que la decisión de Estados Unidos de solicitar desestimar los cargos relacionados al narcotráfico contra Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, no están relacionados con las elecciones de este país del pasado 3 de noviembre, pues habló del tema con el fiscal general, William Barr, antes de que éstas se llevarán a cabo.
“Yo hablé con el fiscal general de Estados Unidos antes del proceso electoral en ese país, entonces no tiene nada que ver. Son dos cosas diferente”, respondió en conferencia de prensa.
¿Por qué importa? El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó de un acuerdo entre el fiscal general de Estados Unidos William Barr y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar desestimar los cargos ligados a narcotráfico en contra del exsecretario de la Defensa Nacional para que pueda ser investigado y, en su caso, imputado en México, pues aquí se habrían cometido los delitos.
¿En qué estatus viene? Ebrard explicó que una vez la jueza apruebe la desestimación regresará como un ciudadano mexicano que ya no tienen cargos en Estados Unidos y será responsabilidad de las autoridades de Estados Unidos entregarlo y repatriarlo en condiciones de salud óptimas.