El comerciante de flores, Rolando Gurrola Muñoz lamenta la situación que se vive en Matamoros por el covid-19, aunque asegura que el impacto económico no ha sido tan fuerte para él, sí ha tenido algunas repercusiones.
Sin embargo, en el plano moral o humano, dice que le ha pesado mucho que a quienes eran sus clientes y acudían en estas fechas por la celebración del Día de Muertos o rosarios a comprar ramos, ahora para ellos los han ido a comprar otras personas, pues han sido muchos los decesos.
“Gente querida y conocida se nos ha adelantado”, por eso pide a la gente atienda las recomendaciones de las autoridades. Incluso espera que de mejorar la situación, las peregrinaciones puedan realizarse para el día de la Virgen de Guadalupe.
“Ahorita eventos fuertes no ha habido, ahorita la verdad para lo que hemos estado vendiendo flor es para funerales, es tan lamentable y algo nunca antes visto desde los 31 años que tengo en este ramo”, expresó.
Dijo que están atendiendo a las personas que necesitan ramos o coronas, día y noche, “a la hora que se ofrezca pues aquí estamos”.
Comentó que para este tipo de situaciones es como se ha estado moviendo la venta de flores, “es que no entendemos, seguimos sin acatar las recomendaciones, nos dicen qué debemos hacer y no lo hacemos, aun y cuando estamos enterándonos de gente que ha muerto por este mal”.
Incluso dijo que la gente al acudir a comprar ramos de flores o coronas, les comenta para quién son y lo más triste dice, “es saber que los llevan para gente que se nos adelantó, personas que venía aquí a compararnos flores, gente muy estimada y pues, es dura esta realidad que vivimos y saber que ahora les llevan a ellos sus ramos”.
Opinió que el Gobierno Federal en el primer trimestre del año prometió algunos préstamos para poder solventar en algo la situación, “nunca nos llegaron, no veo por dónde estén o qué pasó”. Incluso tuve necesidad de cerrar un local para seguir atendiendo en él ubicado a un costado de Simas Matamoros por la calle Guillermo Prieto número 110 norte.
Manifestó que los comerciantes han enfrentado esta situación, “como Dios nos ha dado licencia y buenos, nos hemos mantenido cuidándonos, ofreciendo esta mercancía que en un momento incluso escasea, pues hubo gente que tuvo sus pérdidas cuando empezó la pandemia y ya no plantó, y pues seguimos trabajando, encontramos otros proveedores nuevos y atendiendo en este nuevo local, pues tuvimos que cerrar uno y nos vamos a quedar aquí, esperando que la gente nos siga apoyando aquí como lo hemos hecho desde hace 31 años”.
Espera que la gente acate recomendaciones para que todo vuelva a la normalidad y pueda activarse la economía, «y ojalá las autoridades den apertura a las peregrinaciones de bajar los índice de contagio a fin de que mejoren las ventas«.
EGO