Entre marzo y septiembre pasado en la Zona Metropolitana, 22 mil 317 laguneros perdieron su trabajo, según reveló un informe del Observatorio Ciudadano de La Laguna con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre de tercer trimestre del año.
“Llama mucho la atención que en los tres principales indicadores que medimos se dio un incremento fuerte y no visto. Por ejemplo, en desempleo la traemos del 6.7 por ciento y de los cuales son jóvenes de entre 15 y 29 años”, declaró Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación en el organismo.
Indicó que otro indicador relevante es la ocupación crítica que llega al 17.17 por ciento, lo cual significa uno de cada 5 laguneros en éstas condiciones, cuando hablamos de esto es personas que trabajan largas jornadas a cambio de un salario muy bajo.
Sigue en MILENIO las noticias de hoy sobre la pandemia en México.
Analizan 60 casos sospechosos en una mina de Durango
Se realiza la evaluación de 60 casos sospechosos del nuevo coronavirus en una mina del municipio serrano de Topia, Durango, dio a conocer Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social.
Comentó que la empresa realizó pruebas rápidas en la que confirmó 60 trabajadores infectados, pero se debe validar la prueba PCR para considerarlos como activos.
Hasta ahora ya se tomaron todas las medidas necesarias para evitar más contagios.
RCM