En México, de enero a octubre seis estados concentran 52 por ciento de las víctimas de homicidio doloso, no obstante, «se frenó el crecimiento exponencial que venía de 2015», informó esta mañana Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el funcionario dio a conocer los estados en los que se registraron el mayor número de homicidios en el país. Estos son:
- Guanajuato
- Baja California
- Estado de México
- Chihuahua
- Jalisco
- Michoacán
El encargado del despacho de la dependencia, tras la salida de Alfonso Durazo, afirmó que hay «estados con menos de una víctima de homicidio diario como son los casos de Yucatán BC, Campeche, Tlaxcala».
Homicidios en municipios
De acuerdo con Ricardo Mejía, 15 municipios concentran casi la tercera parte del total de homicidios siendo Tijuana, Juárez, Culiacán y Cajeme con 28.7 por ciento «lo que significa que en el resto de los 2 mil 465 está el otro 70 por ciento».
En 21 estados del país ha disminuido el total de homicidios dolosos y aumentado en 11, es decir, en las dos terceras partes ha disminuido.
«La incidencia delictiva del fuero federal, desde que inició la administración hay una tendencia marcada a la baja que viene desde antes de la pandemia, algunos críticos dijeron que por la pandemia, no. ya venía a la baja y se sigue manteniendo», comentó.
Robos, violencia y delincuencia organizada
El funcionario indicó que de 11 delitos del fuero federal, 10 presentaron una disminución, además de que se ha incrementado la delincuencia organizada con 49.5 por ciento, lo que «tiene que ver que se han judicializado más casos ligados a la delincuencia organizada». De 18 delitos de alto impacto, 15 presentan disminución. Entre ellos:
- Robo a transporte público (40 por ciento)
- Secuestro (36.6 por ciento)
- Robo de ganado (26.6 por ciento)
- Robo de vehículo (24.6 por ciento)
- Robo a transeúnte (23.8 por ciento)
- Robo a casa habitación (23.3 por ciento)
En tanto que, en comparación con 2019, el feminicidio aumentó 1.5 por ciento y la violencia doméstica 3.4 por ciento.
irh