La Revolución Mexicana tuvo entre sus tropas a un samurái japonés. Se trata de Kingo Nonaka, quien participó al lado del ejército de Francisco I. Madero y posteriormente con la División del Norte de Francisco Villa.
¿Quién fue? De acuerdo con El Universal, apenas en 2014, su hijo Genaro Nonaka García y el historiador Jose Gabriel Rivera, dieron a conocer las andanzas del samurái en la Revolución Mexicana; participó en 14 enfrentamientos: 2 con Madero y 12 con “Pancho” Villa.
Vivió en Baja California de 1921 a 1942, hasta que la Segunda Guerra Mundial generó actos de racismo en su contra por su origen Japonés, por lo que, por orden del presidente Lázaro Cárdenas, debió emigrar a Ciudad de México.
- A los 17 años abandonó la isla japonesa de Kyush
- Migró a México en 1906
- Cultivó café
- Se asentó en Ciudad de Juárez y se hizo enfermero
- En 1911 se unió a las fuerzas de Madero, más tarde con Villa y Álvaro Obregón
- El 6 de marzo de 1911, curó a Francisco I. Madero tras el ataque a Casas Grandes
Dato. En el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, el secretario de Defensa, Marcelino García Barragán lo condecoró como capitán primero de caballería.