Al vencer el plazo este viernes, el tesorero general del Estado, Carlos Garza Ibarra, presentó ante el Congreso local el Presupuesto de Egresos del 2021 el cual contempla un déficit de 8 mil 606 millones de pesos debido a la crisis financiera que se enfrentó por el covid-19.
En rueda de prensa ofrecida en el Salón Bicentenario del Congreso local, el funcionario estatal expuso a la Comisión de Presupuesto que el paquete final de recursos para el siguiente año será de 107 mil 649 millones de pesos.
De este total, se tiene un decremento del 0.6 porciento respecto a lo aprobado en este 2020, además, los ingresos totales presentan una disminución del 2.3 por ciento, los ingresos propios decrecen 11.7 por ciento, las participaciones federales decrecen un 3.1 por ciento y solo las transferencias federales presentan un incremento ligero del 0.1 por ciento.
En cuanto al déficit, Garza detalló que para el 2021 se estima en los 12 mil 847 millones de pesos, sin embargo, para este año se tenía contemplado cerrar en los 6 mil 110 millones, pero para el presupuesto del siguiente año incluye un ajuste al gasto lo cual permitirá que el déficit final quede en los 8 mil 606 millones de pesos.
También, dentro del presupuesto preven un decremento en las transferencias municipales del 5.8 por ciento comparado con lo aprobado este año.
En cuanto a financiamiento, la Tesorería contempla la adquisición del techo de deuda del 5 por ciento que le permite la Ley de Disciplina Financiera y que ronda en los 2 mil 970 millones de pesos, sin embargo, dentro de este tema están a la espera de que se concrete las reformas a dicha ley en el Senado ya que eso les permitiría ampliar la petición de la deuda.
Respecto a las deudas de corto y largo plazo, el funcionario adelantó que pedirán sus respectivas reestructuras, en la primera para poder liquidarla en diciembre del siguente año, y la segunda estarán a la espera de si el panorama financiero de los permite para mejorar las condiciones.
Garza Ibarra sostuvo que los organismos autónomos pidieron un incremento conjunto de Mil 867 millones de pesos de los cuales, 809 millones son para la Comisión Estatal Electoral y 578 millones para la Fiscalía General del Estado.
Ante tal escenario, la Presidenta de la Comisión de Presupuesto, Claudia Tapia, adelantó que estarían llamando a los representantes de los organismos para que justifiquen sus inncrementos y en base a ello tomar una decisión final.
Por último, en cuestión de inversión, Carlos Garza afirmó que se asignaron recursos extraordinarios por 150 millones de pesos para el mantenimiento de escuelas, 50 millones de pesos para un proyecto de acceso a internet para estudiantes del nivel básico.
De igual forma, en el Sector Salud, y para seguir combatiendo la pandemia, se estableció un incremento de 862 millones de pesos. En seguridad, concluyó, también se destino un recurso adicional de 252 millones de pesos.
Dado que el año entrante concluye la administración de Rodríguez Calderón, el Tesorero apuntó que se etiquetó un recurso de 6.5 millones de pesos para el tema de la transición.