El 17 de noviembre llegó a México el servicio de streaming Disney+, mediante el cual hace llegar al mercado latinoamericano sus series de televisión, películas, animaciones originales y todo lo que tiene que ver con el entrenamiento digital del ratón Miguelito (Mickey), y su llegada generó una explosión en las redes sociales, pero no con el curso esperado.
Desde hace años la corporación de entretenimiento ha hecho adquisiciones muy fuertes como la suma de Star Wars, Marvel y de Fox, así como de todos sus productos relacionados, lo cual le brinda ese “plus” (+) a Disney+, pero muchos de los fanáticos únicamente recibieron decepciones al contratar este servicio de entretenimiento en línea, pues tan sólo los portadores de la “fiebre amarilla” no dejaron pasar ni un momento para expresar y señalar las deficiencias de este servicio que cuesta más de mil 300 pesos al año.
Mientras que servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime, mantienen un público cautivo por sus series y películas exclusivas; Disney+ y próximamente HBO-Max, librarán una batalla con estos antiguos contendientes basados únicamente en sus contenidos que ya se pueden consumir en algunos servicios de televisión de paga, por lo que deberán aprender del error del ratón, pues al prometer los contenidos de Fox los fanáticos de Los Simpsons esperaban tener todo el catálogo a su libre disposición, no sólo las dos últimas temporadas, producidas ya bajo el sello de Miguelito, por lo que muchos usuarios exhibieron esto y señalaron que, “es mejor verlos en sitios en línea gratis que tienen todas las temporadas”.
No es el único bache en la carretera del catálogo del ratón, pues también los fanáticos de Marvel señalaron que hay episodios y temporadas faltantes de series icónicas como X-Men de 1994, por lo que únicamente se puede tener seguridad de que los productos directamente relacionados con Disney son los únicos en estar disponibles y al 100 por ciento en streaming, por lo que el público objetivo de este servicio claramente está destinado, al menos al momento para menores de edad, y algunos nostálgicos que quieran revivir las fantasías animadas de este casa productora.
Aunado a estas series y películas que ya existen se tiene la intención de sumar nuevos productos relacionados a los superhéroes de La Casa de las Ideas, pero son series que no estarán disponibles para el 2021, año en el que se estima que pueda llegar el servicio de HBO-Max, el cual tiene un contenido más enfocados a un público más adulto, sector que tiene el poder adquisitivo para contratar estos servicios de entretenimiento en línea, por lo que será un duelo interesante ya que este último tiene en su catálogo todo el contenido de DC Comics, rival directo de Marvel.
Lo único seguro es que este final de 2020 e inicios del 2021 será un escenario de guerra para los servicios de streaming y de gastos onerosos para los usuarios y consumidores de este tipo de entretenimiento, por lo que se podrá un incremento en el uso compartido de los mismos, pues así como evoluciona este entretenimiento poco falta para erradicar a los servicios de televisión de paga y que cada canal tenga su propio servicio.