Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, aseguró que al año atienden 25 mil mujeres, niñas y niños, pero en los últimos meses las cifras se dispararon debido al confinamiento por la pandemia. Además pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que pare la persecución hacia las feministas, ya que no son sus enemigas.
“Al año estamos atendiendo aproximadamente 25 mil mujeres, niñas y niños. Sin embargo, es importante decir que en esta pandemia se ha incrementado en 51% el número de personas atendidas en los primeros 8 meses, solo de marzo a octubre hemos atendido a 34 mil mujeres, niñas en todos nuestros servicios”.
La campaña “Quédate en casa” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuvo efectos negativos.
“Las violencias son estructurales (…) en un 60% son violencias emocionales, el 100% se dan dentro del ámbito familiar, hay una cantidad importante de niñas y niños que durante el confinamiento, más de 800 han sido víctimas de alguna violencia sexual, esto quiere decir que el confinamiento vino a acrecentar estas violencias, vino a evidenciarlas y hacer esta campaña del gobierno, de ‘Quédate en casa’, llevó a que en los hogares no hubiera protección ni para las niñas, niños, ni para las mujeres”.
Red Nacional de Refugios en números. Actualmente hay 75 espacios de prevención, atención y protección en todo el país que requieren presupuesto para seguir operando.
“Lo que la Red Nacional de Refugios requiere es que realmente haya un presupuesto garante. Escuchamos que se celebró que en la Cámara de Diputados el presupuesto no se hubiera disminuido, sin embargo, es importante hacer un análisis desde la perspectiva de género y desde las realidades. Se mantuvo el mismo presupuesto, en este año se tuvo 405 millones (pesos) y para 2021 se proyectó el mismo presupuesto, primero no hay un incremento, se está invisibilizando la inflación, se están invisibilizando las necesidades que las mujeres, niñas y niños tienen con la pandemia”.
Hizo un llamado para poner un alto a la persecución hacia el movimiento feminista.
“Que se deje de tener esta persecución que hay contra las organizaciones de la sociedad civil y contra las feministas, es importante que se entienda que las feministas no somos enemigas del gobierno, esta es una movilización de hace muchos años y es para exigir justicia, alzar la voz, para que la dignidad en este país sea realmente una realidad”.
Acciones de apoyo
Jacqueline L’Hoist, directora de la Unidad de Género de Tv Azteca lanzó la campaña “Efecto mariposa en contra de la violencia” para apoyar a las mujeres de los refugios, quienes necesitan refugios e información sobre cómo reaccionar y dónde acudir a recibir atención.