HOY TERMINA la temporada de ciclones 2020 y, aunque ha sido una de las más intensas en número de huracanes, nuevamente Tampico y la región sortearon la amenaza; pero a los agricultores y ganaderos de la región les hubieran gustado un poco más de lluvias para reducir los riesgos de sequía y escasez de alimentos para ganado en los próximos meses.
El agua no solo es vital sino muy importante para el desarrollo industrial; se sabe que una de las preocupaciones de los industriales afiliados a la Aistac que preside Fernando Ramírez es precisamente la disponibilidad y precio del agua.
Y se dice que el Ciest que preside Jesús Abud ha insistido ante la Seduma estatal a cargo de Gilberto Estrella y la Comisión Nacional del Agua, cuya titular es Blanca Jiménez Cisneros, para que se resuelva el desperdicio de millones de metros cúbicos de agua en las obras inconclusas del muchas veces cuestionado dique de El Camalote.
Según se informa, la obra cuesta 70 millones de pesos, la CNA está dispuesta a poner el 50 por ciento pero no ha habido aprobación del gobierno de Tamaulipas; parece ser por la ubicación de la obra en Veracruz.
Mientras tanto, tres ciudades importantes del sur de Tamaulipas y el corredor industrial de Altamira podrían enfrentar escasez en un 2021 que se pronostica con menos lluvias que el actual.
La importancia del campo a nivel regional se muestra con la construcción en Altamira de un amplio Centro de Distribución de la compañía noruega de fertilizantes “Yara” que preside Svein Tore y que dirige en México Gianni Canneti, y la compra del muelle de Minera Autlán en La Barra de Ciudad Madero por la empresa jalisciense Isaosa que dirige Everardo Van Zoelen, que es la principal comercializadora en México de fertilizantes y nutrientes para el campo.
***
HOY CULMINA el segundo año de administración del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, sobre la cual hay opiniones muy divididas, acentuadas por el manejo de la pandemia.
Entre los puntos rescatables del área económica, están el tipo de cambio contra el dólar que ha llegado a cotizar en los últimos días por debajo de los 20 pesos, el control de la inflación que regresó abajo del 4% y las exportaciones récord en el mes de octubre.
Entre los temas pendientes están la insuficiente generación de empleos y la falta de inversiones públicas y privadas; en ese tema, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Carlos Salazar Lomelín dijo que en esta primera semana de diciembre podría anunciarse un nuevo paquete de inversiones que podría superar los 100 mil millones de dólares. Se espera que incluya algunos en Tamaulipas.
***
EL PRESIDENTE de Coparmex Nacional Gustavo de Hoyos visitó el norte de Veracruz e instaló el nuevo consejo de Coparmex Poza Rica que preside la empresaria Clementina Gutiérrez Villagómez. Durante su visita habló sobre el potencial que representa el norte veracruzano y se dijo que próximamente se integraría en Tuxpan una delegación de ese conglomerado empresarial.
***
EL JUEVES 3 de diciembre la Comisión Estatal de Energía, cuya titular es María Antonieta Gómez, presentará un foro virtual con el tema “Avances en Exploración” por parte de las firmas petroleras que ganaron rondas en tierra firme y en aguas profundas frente a las costas de Tamaulipas. Son la australiana BHP Billiton que dirige en México Timothy Callahan; la anglo-holandesa Shell a cargo de Alberto de la Fuente; la china Cnooc que dirige Liu Yongjie ; la mexicana Jaguar que dirige Warren Levy y que pertenece al grupo regiomontano Topaz que preside Dionisio Garza Medina.
Promueve el evento con Cetam la Asociación Mexicana de la Industria de Hidrocarburos (Amexhi) cuyo presidente es Juan Manuel Delgado; se llevará a cabo en forma virtual y ha despertado gran interés en el medio energético.
Se une esta semana a otro evento auspiciado por la citada Amexhi la revista Petróleo y Energía y la senadora regiomontana Indira Kempis, sobre los “Avances en los Contratos de la Industria Petrolera”.
Como se aprecia, hay mucha inquietud para tener más informes de la participación de la inversión privada en el sector petrolero ante la falta de datos oficiales por parte de la Secretaria de Energía al mando de Rocío Nahle. _