El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 426 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, la nueva Ley General de Población donde se incluye la expedición de la Cédula Única de Identidad Digital como documento oficial de identificación ante las autoridades mexicanas y personas físicas y morales, así como para todo tipo de trámite o servicio.
¿Cómo será? El documento será gratuito y deberá contener, tanto en su versión física como digital, la Clave Única de Registro de Población; los nombres y apellidos; la fecha de nacimiento; la entidad federativa de nacimiento; la nacionalidad, así como los datos biométricos en términos de lo que disponga el reglamento correspondiente. Esto incluirá también a los menores de edad.
La reforma. “La Cédula Única de Identidad Digital se expedirá a toda la población del país y a los mexicanos residentes en el extranjero, la cual podrá ser impresa o mostrarse a través de dispositivos electrónicos”, indica la nueva norma.
Los argumentos. La presidenta de la Comisión de Gobernación, Rocío Barrera, precisó que la Cédula Única de Identidad Digital no sustituye a la credencial del INE para el efecto de votar, ni al pasaporte para viajar al exterior, ni a la cédula para acreditar una profesión. Por el PAN, Miguel Alonso Riggs manifestó el respaldo al dictamen, pero advirtió que su bancada se mantendrá vigilante de la protección de los datos personales de los mexicanos.
Con información de Milenio