El gobierno de Panamá endureció las sanciones por incumplir las medidas contra el covid-19 en un intento por frenar el «abrupto» aumento de casos registrados en los últimos días en el país, que suma ya 171 mil 219 contagios confirmados y 3 mil 141 muertes por la enfermedad desde marzo.
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó un decreto que establece la creación de una base de datos con los infractores, a los que se suspenderán desde tres meses y hasta un año los beneficios que reciban del estado, como becas y bonos y bolsas de alimentos que se entregan en medio de la crisis por la pandemia.
«Estas sanciones se sumarán a las que imponga el Ministerio de Salud (Minsa) a quienes insistan en poner en riesgo su vida y la de los demás al hacer caso omiso de las medidas y recomendaciones para evitar la propagación del covid-19″, anunció el titular del despacho sanitario, Luis Francisco Sucre.
«Estamos preocupados por el aumento abrupto de los últimos días (…) hemos llegado a tener hasta más de 2 mil casos» en una sola jornada», declaró Sucre en una alocución televisada.
El miércoles el Minsa informó que se habían detectado en 24 horas 2 mil 28 casos, la cifra más alta registrada en un día, en medio de un repunte que comenzó a inicios de noviembre y que queda evidenciado en que los nuevos contagios diarios no bajan del millar.
La capacidad hospitalaria ha venido «disminuyendo lentamente pero de manera sostenida», dijo la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz.
A nivel nacional hay 2 mil 214 camas disponibles en sala general y 318 en las unidades de cuidados intensivos, mientras que en la zona Metropolitana, que concentra la gran mayoría de casos activos en el país, estas cifras bajan a 33 por ciento o 693, y 44 port ciento o 186, respectivamente, añadió.
Ruiz destacó que Panamá se mantiene como «el segundo país con mayor número de pruebas» para detectar el nuevo coronavirus practicadas, con la cifra inédita de 14 mil 947 realizadas en las últimas 24 horas, una estrategia que «se mantendrá».
Autoridades preocupadas por los casos asintomáticos
Ante las festividades populares en Panamá como el Día de la Madre, el próximo 8 de diciembre, las autoridades están «profundamente preocupadas por el número de casos asintomáticos», más del 30 por ciento, según la cifra disponible, y su capacidad de propagar el virus.
«Cada uno de nosotros puede ser un contacto positivo asintomático», por lo que «el mejor regalo que podemos darles a nuestras madres es no llevarles la enfermedad. Evitemos las reuniones el Día de la Madre», exhortó el ministro.
Diciembre es un mes «de mucho movimiento de la población», por lo que Sucre pidió «extremar las medidas» de bioseguridad «en momentos en que las cifras están subiendo».
«Si todos tomamos las recomendaciones vamos a tomar el control, a bajar los casos (…) tenemos entre todos que cortar, de una vez por todas, la transmisión del virus», dijo el titular de Salud.
ledz