Morena busca promover una iniciativa que fue presentada por Mario Delgado, presidente nacional de Morena, antes de que dejara la bancada guinda en San Lázaro, que pretende crear el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil, que es una base de datos integrada por la información que de cada línea telefónica que proporcionen los concesionarios de telecomunicaciones y que estaría operada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Diputados de Morena advirtieron que el objetivo de este registro es combatir los del crimen organizado, como la extorsión y los secuestros. Además, señalaron la necesidad de «mejorar el marco jurídico para erradicar dichos delitos, porque la mayoría de ellos se ejecutan vía remota, mediante teléfonos móviles de prepago que son utilizados de manera desechable para perpetrar» los delitos mencionados.
Sin embargo, esta propuesta no ha sido bien recibida por algunos sectores de la población. Por un lado, Luis Fernando García, director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, alertó que este tipo de medidas pueden representar un riesgo para la privacidad y seguridad de la ciudadanía, puesto que esta alternativa ya fue utilizada con anterioridad y no rindió los resultados esperados.
«R3D recordó el caso del fallido Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), una propuesta de registro similar lanzada en 2009 durante el gobierno de Felipe Calderón. En 2011, el Senado desapareció el RENAUT, reconociendo que fue un fracaso para el combate a la delincuencia. Existe evidencia de que el RENAUT no solo falló en combatir el crimen organizado, sino que la incidencia delictiva aumentó: la extorsión, en un 40 por ciento; y el secuestro, en 8 por ciento», compartió la organización mexicana dedicada a la defensa de los derechos humanos en el entorno digital.