Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detalló que la pandemia por coronavirus o COVID-19 ha provocado el incremento de la trata de personas y de pornografía infantil. Añadió que se detectaron dos principales tipologías de trata de personas en el país.
Tipologías. El funcionario federal explicó que una de las tipologías consiste en la sustracción de niñas de municipios como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Tlaxcala para llevarlas a principales ciudades en el país y al extranjero como Chicago, Nueva York y Los Angeles.
La otra forma es mediante la introducción al país de jóvenes provenientes de Europa o Sudamérica para prostituirlas.
«En la primera tipología, los recursos vienen por transmisores de dinero de regreso a México, particularmente a los municipios de donde las niñas fueron sustraídas. En el segundo caso, el dinero se va a paraísos fiscales, entra además por empresas fachada que son utilizadas por los tratantes para pagar a los servicios de seguridad de los propios tratantes generalmente vinculados con grupos delictivos, el caso Zona Divas estaba vinculado con el cártel de La Unión Tepito como se ha hecho público, y por supuesto el pago de sueldos y salarios a los tratantes y la compra de criptomonedas”, explicó.
Con información de El Heraldo de México.