Un total de 190 ciudadanos conforman a partir de hoy los 38 comités municipales electorales luego de que el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, aprobara las listas de quienes participarán como organizadores del proceso 2021 en sus localidades, donde se renovarán los Ayuntamientos.
La selección se realizó en la modalidad electrónica y presencial para quienes se inscribieron ya que tomando en consideración que algunas personas no tuvieran herramientas para inscribirse vía remota, se realizaron recorridos por cabeceras municipales para recoger las solicitudes.
Se recibieron 464 solicitudes y en el mes de noviembre se entrevistó a las personas que cumplieron los requisitos y se realizó la revisión curricular de las mismas por parte del personal del IEC.
Así la propuesta fue enviada a los representantes de partidos políticos y a los consejeros electorales para terminar la lista y determinar a quienes quedarían como titulares de los comités.
En total se tendrán 19 presidentas y 19 presidentes de los 38 comités, en atención a la paridad de género, y de las 190 personas, el 60.5 por ciento son mujeres y 39.5 por ciento hombres; en el caso de los comités, como secretarios serán 24 mujeres y 14 hombres, es decir 36.8 por ciento hombres y el resto mujeres.
De las 190 personas, 80 de ellas es su primera participación como integrantes de estos comités, y 13 del total se han auto adscrito a grupos vulnerables, por lo que también estará representada dicha minoría.
Cabe subrayar que los Comités Municipales iniciarán funciones este domingo 6 de diciembre al iniciar las manifestaciones de intención de quienes desean postularse a una candidatura independiente.
Sólo en el caso del municipio de Hidalgo, se realizó la sustitución en el caso de una integrante del comité “al considerarse su perfil más adecuado para lo que se está proponiendo”, éste fue el caso de Edith Aidé Medina Rayas, que se sustituyó por Alberta Rocha Pimentel.
La consejera Presidente agradeció a quienes participan ahora con el IEC, y destacó que el año pasado quienes fueron seleccionados desconocían que llegaría el contexto de la pandemia, pero quienes ahora participan saben que desarrollarán su trabajo en este marco y están conscientes del riesgo y de las medidas que se han tomado para prevenirlo.
“Eso quiere decir que confían mucho en los procedimientos que hemos implementado y para sorpresa de todos superamos por mucho el número que teníamos esperado de registros”, aseguró que existe el compromiso de acompañamiento y auxilio en todas las actividades que se deban desarrollar.
“Muchas felicidades porque serán testigos de la elección más compleja que haya tenido México en su historia no solamente desde el punto de vista operativo sino del contexto de salud”, destacó.
El Consejero Electoral Juan Antonio Silva Espinoza, emitió un voto por escrito al manifestar no estar de acuerdo con las listas, aunque no precisó cuáles son las razones y destacó que las haría conocer ya en la entrega de su voto.
Por su parte el consejero Alejandro González Estrada, subrayó que todas las personas seleccionadas pasaron por un filtro para verificar que no formaran parte de algún partido político o fuesen militantes del mismo, en tanto que se mantiene abierta la oportunidad de que se manifieste cualquier cosa que pueda cuestionar dichas designaciones.
Beatriz Rodríguez Villanueva, consejera electoral, destacó que se haya abierto la lista a personas que no tienen experiencia previa ya que dijo, abona mucho a la participación ciudadana; por su parte el consejero Juan Carlos Cisneros Ruiz, indicó que el IEC estará vigilante del actuar de los integrantes de los comités que se aprobaron para seguir estimulando la participación ciudadana.
AARP