Estamos a dos semanas de que tomen protesta los nuevos ayuntamientos en Hidalgo (salvo los casos donde se tengan elecciones extraordinarias), sin embargo, la pregunta es si la clase política local aprendió la lección.
Donde no basta los colores de un partido o el contar con un cargo público, las elecciones se compiten y se ganan (o pierden) y será el voto ciudadano el que puede premiar o castigar a quien lo ha hecho bien o mal.
Por ello el llamado de la #VozCiudadana para este proceso electoral es para que los partidos políticos (todos), promuevan procesos internos democráticos para elegir candidaturas y exijan a sus candidatos y candidatas que durante las campañas respeten las medidas sanitarias.
También para que implementen con seriedad el “Tres de tres más tres”, es decir, que sus candidaturas hagan públicas sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses.
Además, firmen el documento bajo protesta de decir verdad, en el que afirmen que no cuentan con antecedentes por ser deudores de pensiones alimenticias, abusadores sexuales y/o agresores de mujeres en el ámbito familiar o político.
Los partidos y sus candidaturas deben comprometerse a respetar las reglas del juego electoral, y no incurrir en el uso de la violencia política electoral, que incluye la compra y coacción del voto.
Por que los procesos electorales son una vía para resolver de manera pacífica los problemas y conflictos sociales que se presenten en una sociedad y eso, lamentablemente no se normalizará mientras la violencia continúe presente.
Queremos y merecemos lo mejor de la clase política, en las últimas elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió, la ciudadanía cumplió, ahora les toca el turno a los actores políticos.
En Hidalgo elegiremos 18 diputaciones locales y siete federales (más los cargos plurinominales). Que el próximo 6 de junio, las elecciones estén libres de violencias y que los más de 2 millones, 184 mil de votantes, puedan ejercer un voto libre, informado y razonado.
Twitter: @alfreduam