El Instituto Nacional Electoral (INE) circuló entre los partidos una propuesta en la que plantea que se termine con la mayoría en el Congreso, mediante la cual se aplicarían dos filtros que cuenten los votos por coalición y no solo individualmente, esto les descontaría diputados plurinominales a quienes obtengan más votos en las urnas y le daría preferencia a minorías, además de que buscarían que se aplique desde la siguiente elección en 2021.
¿Por qué es importante? Este principio, de haber sido aplicado en 2018, habría dado menos lugares a la coalición Juntos Haremos Historia, que actualmente tiene mayoría en la Cámara de Diputados con Morena.
Al respecto, el INE aplicará lo que le instruyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de evitar la sobrerrepresentación y que exista pluralidad. En ese sentido el INE explicó que en la pasada elección los resultados de las urnas le dieron a la Coalición Juntos Haremos Historia, 45.9 por ciento de los votos para la Cámara de Diputados, sin embargo al final terminaron con el 61.6 por ciento de los espacios; en tanto los otros partidos en conjunto obtuvieron 54.1 por ciento y terminaron con el 38.4 por ciento.
“Por lógica, el 8% de límite constitucional a la sobre representación no puede aplicarse solo en lo individual. Porque, bajo ese supuesto, si se unen tres partidos en coalición, ¡podrían sumar hasta el 24% de sobrerrepresentación! Los partidos pueden postular con libertad, incluso a militantes de otros partidos si se coaligan, pero la autoridad debe evitar que se afecten los parámetros constitucionales de sobrerrepresentación”, expone el proyecto.