Todo apunta a que será un cierre de año muy intenso, por un lado los contagios por covid-19 no dan tregua y se multiplican día a día, haciendo más probable que el semáforo se vuelva a pintar de rojo y con ello el cierre de negocios en una temporada crucial para la economía de los mexiquenses.
Por el otro lado, los partidos políticos empiezan a activar sus estructuras, por lo que en los últimos días hemos visto saturadas las redes sociales con imágenes de reuniones, en las que se concentran decenas y hasta cientos de personas.
Podemos entender la necesidad de organizarse y de mantener comunicación con sus militantes y simpatizantes, por lo que pensaríamos que buscarían mecanismos más modernos a través de plataformas digitales como Zoom, sin embargo, esto no ha sido así, lo que nos hace pensar que los políticos mexiquenses no están al día en esta materia, que no se sienten cómodos operando de una manera distinta a la tradicional y no hay partido que se salve.
Lo anterior viene a colación porque de acuerdo al estudio elaborado por “Parametría” del cual hablamos la semana pasada, destaca, que si para el próximo año se mantiene el semáforo rojo las campañas políticas de los candidatos tendrán que innovar, ya que las reuniones tradicionales tendrán que ser las menos, pues la opinión pública mantendrá un severo escrutinio de la forma en que los partidos y candidatos se comporten en medio de la pandemia.
Por lo que desde ahora debemos distinguir que el tablero en el que se dará la principal batalla electoral será Facebook, y pocos están preparados para este escenario. De acuerdo con este estudio 74% de la población usa Internet, de esta cifra 78% tiene Facebook y 72% WhatsApp. Además debemos destacar que el público respondió que la forma en que se entera de lo que ocurre en sus municipios es a través de Facebook (49%) y por medio de la Televisión abierta (40%).
Otro dato que debemos observar es que para lograr el triunfo mexiquense hay tres temas que les preocupan, el primero es la economía; el segundo, los servicios públicos y el tercero la inseguridad.
Con base en esta información, podemos asegurar que pronto veremos a la clase política inundando las redes sociales hablándonos de las bondades de votar por ellos, la mayoría entiende que para ellos en inevitable migrar a esas nuevas opciones. Sin embargo, para tener éxito, mucho dependerá de la creatividad que le pongan a sus contenidos y de la transparencia con la que se comuniquen al público.