Si resides en el extranjero, tienes derecho a votar en las elecciones de 2021, donde podrás elegir a tus representantes para una gubernatura, una diputación migrante o una diputación de representación proporcional, siempre y cuando seas originario de:
Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí o Zacatecas.
Si cuentas con tu credencial para votar, el registro finaliza el 10 de marzo de 2021.
Cómo registrarme
Tanto si tu credencial fue emitida en México como si la tramitaste desde otro país, puedes votar desde el extranjero. Para ambos casos, el paso uno es registrarte aquí con tu credencial en mano.
La página te preguntará tu tipo de credencial y ahí deberás seleccionar de qué lado está puesta tu fotografía.
Luego debes indicar tu clave de elector, OCR y número de edición, los cuales se encuentran al frente de tu credencial para votar. En la página verás ilustraciones que indican dónde encontrar estos datos.
Durante el proceso te pedirán adjuntar ciertos documentos, que son distintos dependiendo de dónde fue tramitada tu credencial:
-
Emitida en México: debes adjuntar la copia de un comprobante de domicilio en el extranjero y una copia de tu credencial por ambos lados sobre una hoja color blanco firmada por ti.
-
Tramitada desde el extranjero: si te cambiaste de casa en el extranjero, deberás indicar tu nueva dirección y agregar un comprobante de tu nuevo domicilio.
Si no tienes credencial para votar, la puedes tramitar desde tu país de residencia con ayuda de los Consulados y Embajadas.
Una vez finalizado el registro, debes elegir la modalidad de tu voto: electrónico o por servicio postal. Finalmente, recibirás tu paquete o claves electrónicas con las cuales podrás emitir tu voto desde fuera de México.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral, hasta finales de noviembre se tenían un millón 192 mil 358 de credenciales procesadas desde el extranjero. Estados Unidos es el país donde más mexicanos tramitan su credencial para votar.
La mayoría acuden a los Consulados de Los Ángeles, Dallas y Chicago. Michoacán es el estado de origen de los connacionales que más tramitan su credencial desde el exterior.