Ante la contingencia generada por el covid-19, en Puebla, las ventas con el esquema de entrega crecieron, durante los primeros 11 meses de este año, 40 por ciento en comparación con el mismo periodo 2019 ante un incremento de la demanda de usuarios que está optando por recibir diferentes artículos en su domicilio.
De acuerdo con el análisis “La Logística de Navidad en la pandemia del covid-19”, realizado por los investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Juan Carlos Botello Osorio, director de la Facultad de Logística de Negocios y de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional; Agustín Tapia Alba, académico de Comercio Internacional, el desempeño idóneo de la cadena de suministro puede impactar de manera positiva o negativa el grado de competitividad de una empresa.
Para este mes, se espera que el comercio electrónico y las ventas con esquema de entrega a domicilio crezcan, de forma adicional, 20 por ciento, ante el envío de regalos que realizarán empresas a sus trabajadores y que se enviarán las familias.
Botello Osorio explicó que la logística de la distribución y entrega de productos es fundamental ante la contingencia generada por el covid-19; mientras que las empresas están obligadas a implementar nuevos esquemas de trabajo para responder a las demandas de sus clientes.
“En Puebla, en el caso específico de la logística, el cambio ha sido enorme. Se tiene un aumento de entre 30 y 40 por ciento en el esquema de ventas con entrega a domicilio, ya que una parte importante de los clientes prefiere no salir de su casa ante la contingencia del covid-19 y prefiere el comercio electrónico”, apuntó.
Por su parte, Tapia Alba resaltó que para el 2021, se espera un mejor panorama para el comercio electrónico y para los esquemas de entrega a domicilios, porque muchos de los clientes que se probaron este servicio, lo seguirán haciendo.
Resaltó que las empresas están obligadas a lograr una optimización de la cadena de suministro y una vez identificadas las métricas y los problemas, se deben implementar acciones con una visión colaborativa tomando en cuenta las nuevas necesidades de los clientes.
mpl