En los mercados bursátiles de Wall Street en Nueva York comenzó a cotizarse el agua tal y como ocurre como el oro, el petróleo y otras materias primas. El contrato de enero de 2021 de CME Group, vinculado al mercado de agua al contado de mil 100 millones de dólares de California, se negoció a 496 puntos de índice, lo que equivale a 496 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.
¿A quién va dirigida la cotización? Los agricultores, los fondos de cobertura y los municipios ahora pueden protegerse o apostar por la futura disponibilidad de agua en California, el mercado agrícola más grande de Estados Unidos y la quinta economía más grande del mundo.
¿En qué consiste? El índice establece un precio al contado de referencia semanal de los derechos de agua en California, respaldado por el promedio ponderado por volumen de los precios de las transacciones en los cinco mercados más grandes y negociados del estado.
Antecedente. Los contratos, los primeros de su tipo en los Estados Unidos, se anunciaron en septiembre cuando el calor y los incendios forestales devastaron la costa oeste del país, mientras California salía de una sequía de ocho años. Se trata de una cobertura para los grandes consumidores de agua, como los productores de almendras y las empresas eléctricas, contra las fluctuaciones de los precios del agua, así como un indicador de escasez para los inversores de todo el mundo.
Para saber. Dos mil millones de personas viven ahora en naciones plagadas de problemas de agua, y casi dos tercios del mundo podrían enfrentar escasez de agua en solo cuatro años, dijo Tim McCourt, jefe global de índice de acciones y productos de inversión alternativa en CME, en una entrevista.
Con información de El Financiero