La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal de San Pedro Garza García aprobó este jueves el dictamen que contiene el Presupuesto de Egresos 2021, que será sometido a la aprobación del Cabildo en su próxima sesión.
En un comunicado oficial del municipio establece que el presupuesto de Egresos 2021 responde a la nueva situación provocada por la pandemia, y pone en primer lugar a las personas vulnerables, garantizando la buena calidad de los servicios del municipio, sin elevar su costo.
«Asimismo, concluye el programa de obras más ambicioso de las últimas décadas, sostiene un presupuesto histórico en materia de seguridad y, por tercer año consecutivo, no considera la contratación de deuda», señala el comunicado.
El presupuesto 2021 considera un total de 2 mil 826 millones de pesos en gasto corriente, similar al presupuestado para el presente año, producto de los ahorros en los programas operativos y la suspensión de nuevas contrataciones de personal.
De acuerdo a la Tesorería Municipal, a causa de la pandemia los ingresos del municipio se redujeron en 310 millones de pesos, con respecto al presupuesto 2020.
«Para 2021 se prevé una caída general de los ingresos del 4.8 por ciento, motivada por una disminución esperada en los ingresos propios del 7 por ciento y una caída en las participaciones federales proyectada en el 3 por ciento.
Para hacer frente a esta disminución, la administración municipal generó un fuerte programa de ajustes en el 2020 que incluyó el recorte de asesorías y servicios contratados, la suspensión de eventos masivos como Artefest, Fiestas de San Pedro y San Pablo, Ceremonia Grito de Independencia (que se celebraron en modalidad en línea).
Además, se suspendió la sustitución de capacitaciones a todos los niveles del municipio por cursos en línea, y la generación de sinergias en programas de servicios públicos para generar ahorros.
En el presupuesto 2021 se consideran nuevamente 100 millones de pesos para el programa de presupuesto participativo Decide San Pedro, en el que los vecinos proponen y deciden el destino de esos recursos.
Para el 2021 se prevé seguir destinando recursos para atender la emergencia de covid por 145 millones de pesos, en los que se incluyen programas de seguridad alimentaria a la población vulnerable por la pandemia, así como los apoyos a negocios y a autoempleados, incluyendo un programa de fomento al empleo para el próximo año.
«Igualmente se sostiene la inversión en materia de seguridad, considerando los 250 nuevos policías que han ingresado en el último año a la corporación y la nivelación de sueldos que parten de los 21 mil pesos mensuales más prestaciones.
«El presupuesto incluye la puesta en operación del nuevo Instituto de Formación y Perfeccionamiento policial, que tendrá a cargo la formación y capacitación continua de los policías. Es importante destacar que el presupuesto de 645 millones para seguridad pública es 61 por ciento superior a los 399 millones presupuestados para 2018», señala.
Adicionalmente, se mantienen los recursos necesarios para mantener la alta calidad en servicios primarios como recolección de basura, alumbrado y pavimentación.
Para el 2021 se contempla la suspensión de contrataciones nuevas y de ajustes salariales, con excepción de las nuevas contrataciones de policías.
En el presupuesto se destinan 633 millones de pesos para inversión, donde se consideran las necesidades de reconstrucción de drenajes pluviales en mal estado y la terminación de los proyectos de obra pública ya iniciados.