William Barr, fiscal general de Estados Unidos, manifestó su preocupación ante la Ley de Seguridad Nacional que se aprobó en el Senado; advirtió que dicha legislación que limita las actividades de agentes extranjeros en México volvería más difícil la cooperación bilateral y beneficiaría a las organizaciones criminales.
Beneficio para cárteles. En un comunicado sostuvo que la iniciativa aprobada por el Senado -cuyo aval falta en la Cámara de Diputados- solo lograría beneficiar a los cárteles mexicanos de la droga y limitaría la cooperación.
«Nos preocupa la legislación que actualmente se encuentra en el Congreso mexicano, lo que tendría el efecto de dificultar la cooperación entre nuestros países… La aprobación de esta legislación solo puede beneficiar a las violentas organizaciones criminales transnacionales y otros criminales contra los que estamos luchando conjuntamente», manifestó Barr.
Recuerda caso Cienfuegos. Al señalar que el limitar la presencia de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) complicaría la relación bilateral, recordó que EUA desestimó los cargos contra el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.
«Como siempre, nuestra cooperación se da dentro del marco de larga data diseñado para abordar de manera conjunta nuestros desafíos compartidos: por eso, por ejemplo, EUA recientemente devolvió al exsecretario Cienfuegos a México, para permitirle ser investigado ahí», aseguró Barr.
¿Qué propone la Ley? La reforma a la Ley de Seguridad Nacional limita y regula la presencia de agentes extranjeros de la DEA y del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), entre otras organizaciones en nuestro país.