Las comisiones legislativas acordaron sancionar hasta con 2 mil UMAS a quien incumpla con la rendición de cuentas e incurra en actos de simulación y acciones que entorpezcan la actividad fiscalizadora, luego que detectaron que los entes fiscalizables incurren en actos de omisión, simulación, actúan con dolo y entregan información falsa para obstaculizar las revisiones del ejercicio de los recursos públicos.
La iniciativa presentada por el diputado Gerardo Ulloa Pérez, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, pide detener esta intención de ocultar posibles daños al erario, tratando de ocultar información al Órgano Superior Fiscalización del Estado de México (OSFEM) durante sus trabajos de auditoría para desvirtuar los resultados.
El acuerdo señala que las entidades fiscalizables están obligadas a proporcionar la información y documentación que les solicite el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), para que pueda llevar a cabo sus investigaciones y auditar el destino de los recursos públicos.
Por ello, cuando se aporte información falsa, los servidores públicos serán sancionados conforme a la Ley de Responsabilidades o leyes aplicables, así como con multas de 100 a 150 veces el valor diario de la UMA, la cual podrá duplicarse o triplicarse hasta alcanzar las 2 mil UMAS que representan un monto de 173 mil 760 pesos.
Los legisladores avalaron la propuesta, luego que conocieron que muchos entes no están acostumbrados a rendir cuentas y se resisten o incluso se niegan a entregar información al Órgano, además de incurrir en actos de simulación.
- Lamentaron que sea necesario tener que sancionar a los funcionarios públicos para lograr que se haga lo correcto y que haya quien esté interesado en ocultar información del manejo de los recursos públicos, pues ello evidencia alguna falla e incluso posibles delitos que no pueden quedar impunes.
El diputado Gerardo Ulloa precisó que el objetivo es establecer medidas de apremio más fuertes, similares a las que se aplican en otras entidades, donde las multas son mayores porque es necesario frenar el incumplimiento e incluso la mala fe, por lo cual elevaron la multa.
Con ello queda muy similar a lo que se registra en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas que aplican 100, 150 y 300 veces el valor diario de la UMA.
Sanciones actualmente
KVS