El volcán Popocatépetl registró 144 exhalaciones y 49 minutos de tremor, acompañados por emisiones de gases volcánicos y, en ocasiones, de ceniza.
Así lo dio a conocer el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su reporte de matutino, donde anunció que en las últimas 24 horas los sistemas de monitoreo detectaron también que durante la mañana del 11 de diciembre y hasta el momento de su comunicado que se observaba la emisión continua de gases volcánicos y, en ocasiones ligera cantidad de ceniza, que se dispersaban con dirección este.
El organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que la actividad registrada por el Popocatépetl se encuentra dentro de los parámetros de la Alerta Amarillo Fase 2.
En el documento destacaron que cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente.
Ante esta actividad, el Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Por su parte, las autoridades de Protección Civil pidieron que ante la posibilidad de caída de ceniza del coloso, cerrar puertas y ventanas; utilizar cubre boca o un pañuelo húmedo en caso de que las personas presenten enfermedades en vías respiratorias; no utilizar lentes de contacto; cubrir contenedores de agua; resguardar a las mascotas, así como sus alimentos; y tomar agua a lo largo del día.
Mientras que la Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) de Puebla dio a conocer que el Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, el cual se localiza entre los estados de México, Morelos y Puebla, podría dirigirse a los municipios de Tlahuapan, Puebla, Amozoc, San Pedro y San Andrés Cholula, Tlaxcalancingo, Teotlalcingo, San Martín Texmelucan, Coronango, Cuautlancingo y San Salvador el Verde; así como a los estados de Tlaxcala, México y Morelos.
El Cenapred hizo especial énfasis en las siguientes recomendaciones: Continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Mientras que a las autoridades de Protección Civil les pidió mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos; y a la población se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.
mpl