La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, adelantó que México inició las negociaciones para obtener un crédito por parte del Banco Mundial para el financiamiento del proyecto del Sistema Nacional de Identidad Digital. Planteó que la iniciativa representa una oportunidad única para garantizar el derecho a la identidad, pues facilita su verificación y autenticación para hacer más eficiente y efectivo el acceso a derechos, servicios y beneficios.
¿Qué es? El proyecto Sistema Nacional de Identidad Digital está estructurado en tres ejes: el mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios del Registro Civil, mediante una actualización tecnológica y de recursos humanos para incluir la información biométrica; el diseño e implementación del sistema fundacional y el sistema de verificación de identidades, y por último, el fortalecimiento institucional del propio Registro Nacional de Población e Identidad.
¿Por qué importa? En la reunión virtual donde intervino el titular del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Jorge Wheatley Fernández, la titular de la Segob reafirmó que el proyecto está fundado en el artículo cuarto de la Constitución. Allí se establece que toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrada de manera inmediata desde su nacimiento.