La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a la empresa de telefonía AT&T para que aclare si acatará la acción colectiva promovida en su contra, por la aplicación de un cobro por concepto de cargo por equipo diferido, que no está contemplado en su contrato de adhesión.
En un comunicado la Profeco consideró pertinente hacer precisiones sobre la información que el proveedor ha difundido a través de diversos medios, respecto a la disminución de quejas ante la procuraduría y la acción colectiva en curso.
Por tanto, la dependencia destacó que, si bien las inconformidades de todo el sector de telecomunicaciones en 2020 han registrado una disminución de 54 por ciento en comparación con 2019, esto se debe a que los consumidores han preferido no salir de casa para presentar quejas y en muchos casos, se han resuelto mediante asesorías en forma virtual.
«Del 100 por ciento de las inconformidades presentadas en materia de telecomunicaciones, AT&T en 2019 tuvo 39.65 por ciento de estas y para el cierre de noviembre del 2020 concentra el 23.14 por ciento, es decir, casi una de cuatro inconformidades corresponden a este proveedor», explicó.
También acusó a la empresa de ser omisa en señalar que adicionalmente a las inconformidades, existen 142 procedimientos por infracciones a la ley, iniciados por diversas circunstancias entre las que se encuentran prácticas abusivas por cobro indebido, sin estar establecido en el contrato.
«El caso más significativo frente a las malas prácticas de este proveedor, derivó en la presentación de la acción colectiva en su contra para hacer valer los derechos de consumidores a los que de manera indebida les aplicó en 2019 un cargo anual por concepto de cargo por equipo diferido», aseveró.
De acuerdo con Profeco, esta acción colectiva busca que se le resarza el daño ocasionado a 844 mil 480 consumidores a los que de forma inicial les ofertó un equipo terminal a plazo diferido para poder prestar su servicio, equipo al cual le fijó un precio y es el caso que al haber transcurrido el primer año, de manera ilegal, aplicó un cobro por concepto de cargo por equipo diferido, lo cual no está contemplado en su contrato de adhesión.
Finalmente, el organismo que dirige Ricardo Shefield Padilla, hizo un llamado para evitar que siga repitiendo en el 2020 la misma práctica llevada a cabo en el 2019 con motivo del cargo por equipo diferido o cargo operativo, «porque nuevamente, como el año anterior, ya se han presentado inconformidades sobre este motivo».
AMP