De acuerdo al Canon Interno del Emperador Huangdi Neijing, el texto más antiguo de la medicina china, es necesario mantener la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu durante los ciclos energéticos de cada estación.
Para el sistema medicinal chino, el poder del invierno es profundo y es yin, femenino, su elemento es el agua, y sus órganos son los riñones y la vejiga. Y siendo el agua su elemento, el invierno está relacionado con las emociones en general, aunque es el miedo el veneno específico con el que se asocia y que puede dañar estos órganos.
A punto de entrar a la época más fría del año y con una situación de miedo e incertidumbre como la que se vive actualmente en el planeta, es importante, de acuerdo con el sistema de Yin-Yang Yoga, realizar asanas que beneficien específicamente los meridianos de Riñón y Vejiga, manteniendo las posturas sin esfuerzo y fluyendo con la gravedad, durante 30 respiraciones, o de 3 a 5 minutos.
Este tiempo de inactividad y reposo en la respiración, explica la maestra Ana Fernández, permite experimentar las cualidades yin de apertura, receptividad, rendición, quietud, silencio y vacío. “Las asanas de invierno son posturas que promueven la activación del Chi, o energía vital, en estos canales, abriendo las articulaciones y estirando suave y pasivamente los grandes grupos musculares asociados a ellos, con una respiración profunda y lenta.
“Son posturas que se realizan generalmente sentados, doblando hacia adelante el tronco sobre las piernas, o acostados elevando las piernas sobre el torso, aunque también hay algunas posturas hacia atrás. Las posturas hacia delante son más Yin porque colocan la cabeza a nivel del corazón haciendo más fácil bombear sangre al cerebro. El músculo del corazón se relaja y la presión arterial se reduce. Las posturas hacia delante armonizan el fluir del Chi en los meridianos de la espalda y tiene un efecto calmante, de sedación”.
Así que una posición ideal para trabajar estos meridianos es Salamba Bhujangasana, la postura de la Esfinge, cuyo objetivo a nivel energético es llevar compresión a los canales de los riñones y vejiga “desde la flexión del pie hacia la zona de los isquiotibiales y la extensión de la columna vertebral”.
Continuará…
(Con información de espacioyinyoga.com)
@marien_caminoa7