Ante integrantes de las comisiones de Planeación y Gasto Público y la de Finanzas Públicas de la Legislatura estatal, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, detalló que recibió instrucciones del presidente de la República, a través de funcionarios de Hacienda y Gobernación, para que aprobarán la propuesta de Paquete Fiscal del gobierno mexiquense, incluyendo la deuda de 13 mil 500 millones de pesos que solicita por un plazo de 25 años para financiar obras federales y estatales.
“Hemos recibido llamadas, la última llamada que de Hacienda es de Carlos Hernández, quien es el el Jefe de la oficina de la Secretaría de hacienda, hablándome a nombre del Secretario de Hacienda donde nos pide que en razón de los estudios que han hecho y la necesidad de reactivar la economía ante la pandemia, y por eso se necesita invertir en los proyectos… () con los cual se suman esos 13 mil 500 millones de pesos”.
“Los compañeros del PT escucharon, porque estaba en altavoz, de que si eso era una instrucción del presidente, la respuesta la pueden constatar los compañeros era que sí, era una instrucción del presidente en esos términos”
Sin embargo, los diputados locales de Morena, PT e independientes se negaron a atender la instrucción. Decidieron cerrar el periodo ordinario de sesiones sin Paquete Fiscal para el 2021 y convocar a un periodo extraordinario para analizar con calma el tema y garantizar lo mejor para el Estado de México.
A los trabajos de las comisiones de Planeación y Gasto Público y la de Finanzas Públicas no acudió ningún legislador del PRD, PVEM, PAN ni del PRI, tampoco estuvieron todos en la sesión de cierre del periodo ordinario de sesiones, pero ambas se pudieron llevar a cabo con el quórum de los petistas, independientes, Encuentro Social y Morena.
Tiran línea
El presidente de la Jucopo detalló que desde las 9:00 horas se reunió con funcionarios de Finanzas del gobernó estatal, así como de la Secretaría de Gobernación y Hacienda, no porque él los haya buscado “de hecho no sabemos si nos los mandaron o alguien los mandó traer”.
Fue hasta las 22:00 horas que se reabrieron los trabajos de las comisiones que analizan la miscelánea fiscal de 2021. Ahí dijo que buscaron en todo momento acuerdos y equilibrios sin imponer su mayoría para no generar situaciones de conflicto que pongan en una situación delicada a la entidad.
“Por esa razón hemos sido cautos, responsables; no hemos hecho uso de la mayoría evidente que tenemos para tratar de imponer criterios y puntos de vista ni intereses de carácter partidario, actuando con mucha institucionalidad” señaló.
Sin embargo, la ley les mandata clausurar el periodo a más tardar a las 24:00 horas; pero reconoció que hasta ese momento los avances eran marginales y no han podido avanzar en un tema toral que es la deuda, porque su postura es evitar más deuda porque eso dejaría a la entidad con un monto de 60 mil millones de pesos, sin contar PPS y APP-
Apuntó que parte del crédito es para financiar proyectos federales y la otra parte para estatales, pero en estos últimos han detectado inconsistencias y la posibilidad de hacer esas obras sin pedir prestado, sino reasignando el presupuesto, por lo cual pidieron al Ejecutivo un plan B.
La respuesta de la Secretaría de Finanzas fue usar sinónimos y cambiar la palabra deuda por recursos extraordinarios, por lo cual no pudieron avanzar e informaron a los representantes de Hacienda y Gobernación que no podían incurrir en actos de irresponsabilidad.
En la reunión con Olga Sánchez el jueves, Maurilio Hernández le dijo que no le quedaba claro si era instrucción, sugerencia o consejo el que le señalaron que era conveniente aprobar la deuda.
Este viernes el diputado recibió la llamada de Carlos Hernández, jefe de la oficina de SHCP, a nombre del secretario, para decirles que de esa manera se reactiva el empleo y que era una instrucción del presidente, que desde Tabasco estaba enterado de todo.
La nueva propuesta
El coordinador de Morena, Maurilio Hernández, señaló que estaban esperando una tercera propuesta, pero en dos horas era difícil estudiarla, cuando más tarde le llegó a su whatsapp la respuesta del secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, que leyó públicamente.
En ella el gobierno propone que 6 mil 750 millones de pesos de deuda se contraten este año y los otros 6 mil 750 millones, sólo si resulta necesario, a pagar en 25 años.
Los legisladores consideraron que deben analizar el tema en un periodo extraordinario, para que no quede en ellos la carga de la responsabilidad de reventar este proceso que es responsabilidad del Congreso y lamentó que no estuvieran los demás grupos parlamentarios para tomar la mejor decisión.
Maurilio Hernández insistió que sin condiciones no podían aprobar la Ley de Ingresos del Estado de México, la Ley de Egresos, Ley de Ingresos de Municipios y el Código Financiero.
MMCF