El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó tres acuerdos para favorecer la equidad en el próximo proceso electoral de 2021. Se trata de medidas para impulsar la imparcialidad en el manejo de los recursos públicos, sobre todo en la ejecución de los programas sociales. De igual manera se pretende evitar que el acceso al dinero público o privado genere “ventajas ilegales”.
¿Por qué importa? El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que “no hay novedad ni sorpresa” en estos acuerdos, los cuales, dijo, son los mismos que este órgano electoral ha emitido en comicios anteriores. “Evitar vacíos interpretativos en la legislación electoral y establecer criterios, sobre los cuales actuará esta institución, que den certeza y favorezcan la imparcialidad de la aplicación de los recursos públicos entre otros en la ejecución de los programas sociales», explicó.
Los objetivos. Se busca asegurar que desde el 23 de diciembre, en el arranque de las precampañas, el proselitismo transcurra sin la contratación y adquisición de gastos de propaganda.
En sus palabras. “Evitar que el acceso al dinero público o privado o a otros bienes que no estén al acceso de todos se conviertan en una ventaja desleal e indebida en los comicios por parte de quienes aspiran a competir por un cargo de elección popular mediante la difusión anticipada de su nombre, imagen, voz, por cualquier vía ya sea en medios electrónicos, medios impresos, internet, redes sociales en otras palabras establecer cuáles son las condiciones para que no existan actos anticipados de precampaña o campaña”, detalló Córdova Vianello.