En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 148 exhalaciones, lo que significa que su actividad incrementó en comparación con el día anterior, en el que hubo 198, 50 más.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), entre las 10 de la mañana del jueves 24 de diciembre y las 10 de la mañana del viernes 25, hubo un total de 148 exhalaciones que estuvieron acompañadas por emisiones de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se registraron 79 minutos de tremor de baja amplitud.
El informe publicado en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que a las 08:13 horas de este viernes inició una emisión continua de vapor, gas y bajas cantidades de ceniza, con altura promedio de 300 metros sobre el cráter, dispersándose hacia el sureste.
Cabe señalar que a lo largo del día se ha observado una ligera emisión de vapor de agua, gas y ceniza que se dirige en dirección sureste.
Pese a ello, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantendrá en Amarillo Fase 2 y el Cenapred invitó a la población a no acercarse al volcán, específicamente al cráter, «por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro».
Ante la posible caída de ceniza, el organismo federal recomendó cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa; así como no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapredy @CNPC_MX.
El Cenapred pronosticó que en el siguiente día continuará la actividad explosiva de escala baja a intermedia; habrá lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y caerán flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Además, recomendó continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés; y a las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
AFM