La ley seca es un mecanismo bajo el que se prohíbe la venta de alcohol y la primera vez que se aplicó en nuestro país fue en 1915, cuando el gobierno emitió una normativa para evitar el consumo o distribución 24 horas antes de algún proceso electoral.
¿Qué se dijo? De acuerdo con El Heraldo de México, en el libro “De crudas y moralidad” en las campañas antialcohólicas en los gobiernos “posrevolución” se le consideraba al alcohol como la causa del atraso económico y falta de movilidad social de los indígenas.
Entonces, fue hasta el 25 de junio de 1916, un día antes de elecciones federales que se emitió la norma. En esa época competían por la Presidencia los emblemáticos personajes: Álvaro Obregón con el Partido Nacional Antirreeleccionista, Emiliano Zapata con el Partido Comunista Mexicano y Venustiano Carranza con el Partido Demócrata Socialista Revolucionario.
En la actualidad. Hoy, Ciudad de México se encuentra bajo la ley seca a fin de evitar reuniones por Navidad y Año Nuevo, y además permanece vigente la normativa que promueve elecciones justas.