Puebla se colocó en el sexto lugar a nivel nacional de enero al mes de noviembre con mayor número de feminicidios, al contabilizar 50 casos, es decir la entidad representa el 5.8 por ciento del total de los feminicidios que registra el país cuya cifra fue de 860.
De acuerdo al informe “sobre violencia contra mujeres, incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1”, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el Estado de México se ubicó en el primer lugar de feminicidios con 132, seguido de Veracruz con 79 y en tercer peldaño la Ciudad de México con 64.
Mientras las entidades con menor número de casos fueron: Baja California Sur, y Aguascalientes con dos cada uno, seguido de Campeche con tres feminicidios y Tlaxcala con cinco.
Puebla y Zacatlán, municipios con mayor número de feminicidios
Asimismo, el reporte señala que existen cinco municipios de Puebla dentro del listado de las 100 demarcaciones con mayor número de feminicidios, los cuales son Puebla Capital, Zacatlán, Chietla, Coronango, y San Martín Texmelucan.
De los cinco municipios poblanos en la lista federal, es Puebla capital, a cargo de la alcaldesa emanada de Morena, Claudia Rivera Vivanco, que presenta el mayor número de feminicidios con siete de enero a noviembre.
Seguido de Zacatlán a cargo del edil tricolor Luis Márquez Lecona, con cinco feminicidios; mientras Chietla liderado por el presidente municipal priista, Olaf Ponce Cortés contabiliza cuatro casos.
En tanto Coronango cuenta con tres feminicidios, cuyo municipio lo encabeza Antonio Teutli Cuautle del Partido Morena, y San Martín Texmelucan a cargo de Norma Layon Aarun de Morena registró también tres feminicidios.
FGE asegura que el 80% de los sucesos han sido esclarecidos
En tanto, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal señaló que Puebla, Zacatlán, Chietla, San Martín Texmelucan, Coronango, Atlixco, San Salvador Huixcolotla, Cuautlancingo, Acajete e Izúcar de Matamoros, son los municipios donde más se cometió un feminicidio.
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado, informó que los meses con mayor incidencia delictiva son febrero con diez casos y junio con siete.
De acuerdo al Sesnsp, en enero Puebla contabilizó 7 feminicidios, subió a 10 en febrero, para bajar en marzo en un 50 por ciento con cinco casos. Para abril siguió a la baja con 3 feminicidios y se mantuvo así en mayo con tres casos.
En Junio volvió a elevarse la cifra con siete feminicidios, disminuyendo en julio a tres, y bajó a un caso cada uno en agosto y septiembre, en octubre subió una vez más con cuatro y se elevó dos más en noviembre con seis feminicidios.
Higuera Bernal dijo que de acuerdo con las investigaciones de los 49 feminicidios que se tienen registrados, 18 se cometieron en el hogar o vivienda particular y 15 en la calle o vía pública.
Algunos de los feminicidios en Puebla registrados en últimos meses destacan: el de la policía Susana Cerón Zenteno, asesinada por su pareja que se está prófugo, así como el de la abogada Edmunda, linchada el pasado 25 de octubre en el municipio de San Nicolás Buenos Aires.
Además del feminicidio de Claudia Cecilia, trabajadora de Fujikura, asesinada y ultrajada en la comunidad de La Resurrección, que se encuentra en la ciudad de Puebla. Y en el municipio de Acajete se registró el feminicidio de Clara, una mujer de 54 años, cuyo cadáver fue localizado en un basurero y el de una mujer encontrada calcinada al interior de un automóvil, quien a la fecha no ha sido identificada.
En 5 años 11 meses, se han registrado 185 feminicidios
De 2015 a noviembre de 2020, Puebla contabiliza 185 casos de feminicidios, por lo que el 2019 es el de mayor cifra con 58 casos.
Tan solo en 2015 la entidad poblana, sumó 6 feminicidios, al año siguiente se incrementó esta cifra en un 50 por ciento con 12 casos.
En 2017 la cifra en Puebla se elevó a 27 feminicidios y siguió a la alza en 2018 con 32 casos; en 2019 el número de feminicidios llegó a los 58 y en los primeros 11 meses del año en curso, se registraron 50 casos.
Un total de 170 homicidios contra mujeres
Para concluir, el reporte señala que de enero a noviembre, Puebla registró 170 homicidios dolosos y culposos, así como mil 809 lesiones contra el sexo femenino.
Para el número de casos de secuestros contra mujeres, la entidad registró nueve y con ello se ubicó en el lugar ocho; y en la posición 16 en casos de extorsión con 41.
En tanto, el número de llamadas de emergencias relacionadas con violencia contra la mujer, Puebla se colocó en el quinto lugar a nivel nacional con 11 mil 85; la primera posición la ocupa Chihuahua con 45 mil 180, seguido del Estado de México con 39 mil 352 y en tercer peldaño la Ciudad de México con 36 mil 719.
En el número de emergencias relacionadas con incidentes de violencia familiar, la entidad contabilizó 7 mil 802 de las 637 mil 298 registradas en el país. Así como mil 925 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja.
En llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación, el estado contabilizó 63 llamadas; y 150 llamadas de acoso y hostigamiento.
AFM