Por primera vez en la historia de México, llega a la Secretaría de Educación Pública SEP, una mujer.
Por primera vez también llega a la SEP, una maestra de primaria; pues los anteriores secretarios fueron abogados como su fundador José Vasconcelos, en 1921, y otros intelectuales.
Esta mujer viene desde abajo abriéndose paso como maestra de primaria, y después obteniendo maestrías en pedagogía y en administración de instituciones educativas.
Luego fue dirigente sindical magisterial, en seguida fue electa Presidente Municipal de Texcoco, estado de México Edomex, diputada federal y senadora; por MORENA.
En 2017, postulada por ese mismo partido a la gubernatura del Edomex, obtuvo 1 millón 871 mil 542 votos; solo 169 mil 167 votos menos que el ganador el priista Alfredo del Mazo Maza, quien obtuvo 2 millones 040 mil 709 votos; siendo el 8.3% la diferencia.
Actualmente se desempeñaba como Delegada Federal de los programas de Bienestar en el Edomex.
La maestra Delfina Gómez Álvarez, de 58 años de edad, fue nombrada por el Presidente de México, el pasado día 20 de diciembre, como la próxima secretaria de Educación Pública federal, en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán, designado embajador en EEUU.
La profesora Delfina Gómez, viene a ser la novena mujer que ocupa una de las 20 secretarías de estado del Gobierno Federal; junto con Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente, Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, Rocío Nahle, secretaria de Energía, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; en un hecho sin precedente en la historia del país.
La ventaja respecto de sus antecesores en la SEP, como el mismo Vasconcelos, Narciso Bassols, Jaime Torres Bodet, Agustín Yáñez y otros, es que la profesora Delfina Gómez, como docente, con el gis en el pizarrón, en el banquillo, en el aula, ante sus alumnos de primaria, conoce los cimientos y la problemática de la educación en México, y sabe su solución.
Este nombramiento es también un reconocimiento a las y los maestros de primaria, algunos de los cuales en la Laguna, fueron o son madres y padres, hermanas y hermanos, e hijas e hijos, tías y tíos y familiares de muchos de nosotros, de quienes recibimos las simientes del saber; pues antes de este régimen habían sido subestimados por el gobierno.