El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que la politización de la pandemia de covid-19 es otro de los saldos negativos de 2020 y rechazó por ello la exigencia de algunos gobernadores para administrar la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.
“En esta perspectiva debemos ubicar también a los gobiernos locales que exigen administrar la aplicación de la vacuna y que no queremos que se repitan hechos cuestionables en donde perdieron la vida niños que padecían cáncer, a quienes se les suministraba agua destilada en lugar de las ampolletas profesionales y científicas contra la enfermedad”, acusó.
Al hacer una reflexión sobre “lo bueno, lo malo y lo feo” de 2020 ante la aparición, expansión y contención de covid-19, el senador censuró la politización y la “grilla electoral” contra las autoridades sanitarias.
“La politización de la pandemia es otro de los saldos negativos en todas partes; las autoridades sanitarias han sido sometidas al desgaste de la grilla electoral, desde la solicitud de renuncias, hasta juicios penales contra profesionales de la medicina y de la ciencia por parte de la clase política y partidista”, remarcó.
Sostuvo, además, que el parlamento fue convertido en “paredón de juicios sumarios contra los zares anti covid-19”.
En un mensaje difundido en redes sociales, definió como “lo feo” de 2020 el hecho de que, hasta ayer, el registro mundial marcaba 78 millones de casos de covid-19 y oficialmente más de un millón 700 mil personas muertas.
“Lo más feo: los decesos directos de covid-19, pero también, fueron sus secuelas económicas, sociales, políticas, sanitarias, la economía mundial retrocedió a niveles no vistos desde el siglo pasado en tiempos de la gran depresión o producto de las guerras mundiales”, agregó.
Como ”lo malo” de este año, el coordinador de la bancada senatorial de Morena señaló que aún no se aprende la lección de la pandemia, aun cuando ésta nos ha revelado lo enfermo que está el planeta Tierra por la contaminación de sus aguas, de sus suelos, de su aire; enfermo por el calentamiento global que está acabando con las barreras naturales que antes se encargaban de contener los virus endémicos, las selvas, los manglares, los bosques, los ríos, los lagos y otros grandes sectores naturales.
Finalmente, apuntó como “lo bueno” de 2020 que la comunidad científica internacional haya logrado generar la vacuna contra covid-19 en un tiempo récord.
Les comparto algunas reflexiones sobre el 2020.
Lo feo: los estragos de la pandemia sobre la población más vulnerable.
Lo malo: la politización de la pandemia.
Lo bueno: la vacuna y su aplicación en México.
Lo mejor: el personal médico y el reforzamiento del sistema de salud. pic.twitter.com/M5B4wGAmZ5— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 27, 2020
icc