Hasta un 60 por ciento el incremento de violencia entre la mujer se ha registrado durante el 2020, misma que llegan a sufrir desde niñas hasta abuelitas de 90 años, informó Nury Romero Santiago.
La presidenta de la Colectiva Tamaulipecas, dio a conocer que normalmente antes de la pandemia se recibía por semana 20 denuncias, mismas que aumentaron hasta 37, situación que ha puesto en alerta a abogados y grupos feministas.
Delitos que han rebasado a las instancias de justicia quienes han dejado mucho que desear ya que llegan a someter a la víctima a un interrogatorio tan extremo que hacen parecer el victimario.
“Desafortunadamente te puedo decir que este año sí ha aumentado en un 60 por ciento los casos de violencia en cuestión de género, muy lamentable porque cómo siempre la autoridad responsable o encargada de llevar a cabo el derecho y seguridad de la mujer nos quedó a deber un año más”.
Mencionó que esperan que para el 2021, la situación cambie ya que el aislamiento social por el covid-19 ha provocado que más mujeres sean blanco de agresiones verbales, físicas y sexuales de parte de algún miembro de su familia.
“Yo te puedo decir si en una semana recibimos 20 denuncias o quejas por violencia, has de cuenta que ya estamos recibiendo hasta 35 o 36 por semana, la verdad si fue demasiado el aumento más por la pandemia se incrementó y se visualizó más”.
Romero Santiago destacó que las mujeres han perdido la credibilidad de las autoridades, muchas de ellas no quieren denunciar porque refieren que las hacen dar muchas vueltas y que después las autoridades determinan que para ellos no hay delitos.
“Es lamentable que las mujeres en este caso no quieran denunciar porque les han perdido la credibilidad, yo te puedo decir que de 10 mujeres violentadas entre ellas niñas y abuelas de hasta 90 años, llegan a denunciar solo tres, y las cuales al momento de pedir justicia simplemente son víctimas del desprecio de las autoridades”.
Motivo por lo que hacen un llamado a las autoridades judiciales para que se pongan de lado de las féminas que se encuentran completamente vulnerables a las agresiones de quienes les juraron amor eterno y que de un momento a otro cambiaron.
ICGC