Por supuesto que los cierres de comercios por Covid nos dificultan el camino de la recuperación y para evitarlos debemos atender las medidas establecidas para evitar el contagio, sana distancia, cubrebocas y careta, y salir sólo lo indispensable, pero no podemos a pesar de todo sino tratar de tomar decisiones que impulsen la actividad económica y de alguna manera mejoren el bienestar de la población en la medida de lo posible.
De acuerdo con estudios sobre el comportamiento del consumidor, lo que una persona hace en cuanto se incrementa su ingreso mensual es incrementar su gasto, su consumo. Si lo que se otorga al consumidor es un bono extraordinario lo que hace es probablemente ahorrarlo o buscar invertirlo, pero con el ingreso ordinario lo que hace es incrementar su consumo. Esto lo podemos confirmar nosotros mismos por nuestra propia experiencia, si obtenemos un incremento a nuestro ingreso mensual consumimos más en la misma proporción quizás que el aumento en el salario o en el ingreso.
Por otro lado, es importante saber que el Producto Interno Bruto se compone por cuatro factores; el consumo, la inversión privada, el gasto público y las exportaciones netas, esto es exportaciones menos importaciones.
De los cuatro factores el más importante es el factor consumo, lo que la gente compra para su día a día, la comida, la ropa, los viajes en su caso, siendo que el consumo representa entre la mitad y las dos terceras partes del PIB.
Por lo tanto, el incremento del salario mínimo provocará un incremento del consumo de las personas lo cual redundará en un incremento del PIB.
Tengamos en cuenta que el gasto de una persona es el ingreso de otra. Así, si los trabajadores tienen más capacidad de gasto ello se traduce en un mayor ingreso para los que ofrecen bienes y servicios, es decir para los empresarios, que a su vez conllevará a una mayor contratación de personal quienes también sumarán su consumo individual al general, provocando así un círculo virtuoso.
No es casual que los países más desarrollados son los países que tienen un salario mínimo más alto. Mientras más alto es el salario mayor será la capacidad de consumo. Los países con salarios altos impulsan el consumo y la actividad económica y tienen un fuerte mercado interno.
Otra razón de peso para el incremento del salario mínimo es el lograr que la población pueda obtener mayor bienestar y poco a poco ir tratando de recuperar el valor real de su salario que efectivamente se fue erosionando a lo largo de los últimos treinta y cinco años de abandono.
Un ingreso razonable, con buenos servicios de salud general y educación gratuita, y gastos de transferencia para los más desesperados, son la fórmula para lograr alcanzar la paz que perdimos cuando enajenamos al hombre de sí mismo en una carrera desenfrenada de corrupción, de avaricias y de autodestrucción durante los últimos treinta y cinco años de neoliberalismo.
Profesor Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.