Por cuarta ocasión, agentes de la Policía de Investigación (PdI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de aprehensión contra Francisco ‘N’, ex director de Instrumentos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México.
Personal de la fiscalía capitalina, adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, acudieron al reclusorio Norte, donde se encuentra interno el ex funcionario, y ejecutaron una orden ministerial por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades.
Fue el pasado 26 de diciembre, cuando elementos de la PDI aprehendieron a Francisco ‘N’ en Acapulco, Guerrero, en cumplimiento a un mandamiento judicial por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, registrado entre 2017.
Además, fue vinculado a proceso e internado en el reclusorio Norte donde, días después, personal de la PDI cumplimentó otras dos órdenes de aprehensión en su contra, cada una por la probable comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades.
Investigaciones de la Fiscalía General de Justicia establecen que, en mayo de 2017, participó en la emisión de un dictamen por el cual se autoriza la constitución de un polígono de actuación de un predio ubicado en Prolongación Vasco de Quiroga, colonia Santa Fe, en la alcaldía Cuajimalpa, en el cual indebidamente se permite la construcción de viviendas que van de los 45 a los que superan los 100 metros cuadrados.
Siendo que esto último contraviene la normatividad del programa parcial de desarrollo de Santa Fe, que indica que no se permite la construcción de viviendas menores a 100 metros cuadrados.
Otras indagatorias señalan que, en julio de 2017, habría participado en la emisión de un dictamen y un acuerdo, por el cual se autoriza la constitución de un polígono de actuación de un predio ubicado en Patriotismo y calle Goya, colonia Insurgentes Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, en el cual indebidamente se autorizan una superficie de construcción mayor a la permitida.
La pesquisa refleja que se tomó en consideración un certificado de zonificación de uso del suelo que contenía la fusión de tres predios siendo que únicamente tenían que considerarse dos.
Además, posiblemente aplicó indebidamente una norma de ordenación particular en materia de desarrollo urbano, la cual permitió el incremento de la superficie de construcción, sin embargo, esta norma sólo es para uso de suelo habitacional plurifamiliar y los predios que se señalan tienen uso de suelo habitacional-oficinas.
bgpa