En México se han impulsado medidas para incrementar la representación política de las mujeres; desde las elecciones de 2018 los 32 congresos estatales y el Congreso federal se conformaron prácticamente por 50 por ciento de mujeres. Sin embargo, de acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, las mujeres en la política aún se mantienen en desventaja en relación a los hombres puesto que el porcentaje de mujeres que ocupan cargos decisorios en los gobiernos es reducido.
Aúna, la primera plataforma de mujeres en México, surge de la necesidad, de impulsar nuevas representaciones políticas de mujeres y fortalecer su trabajo con el apoyo de redes ciudadanas. Por lo que acompañara antes, durante y después del proceso electoral del próximo 6 de junio, a líderes feministas a postularse a candidaturas y precandidaturas de distintos partidos.
En entrevista para MILENIO, Ángeles Anaya, abogada feminista y fundadora de la plataforma explicó que este proyecto surge de un chat feminista donde convergen alrededor de 80 mujeres diversas: comunicólogas, abogadas, académicas, líderes indígenas que decidieron pasar de la indignación a la acción, impulsando a políticas que están haciendo bien su trabajo, a aquellas que enfrentan obstáculos, y a quienes aspiran a buscar cargos de poder.
“Es una forma de crear política y de acompañar a mujeres en política; no somos un partido político, somos una plataforma qué acuerpa a las mujeres en este proceso dándoles de herramientas tanto emocionales como de contenido técnico”, dijo Anaya.
una plataforma para impulsar nuevas representaciones políticas de mujeres,
para construir un país ???????? más igualitario ???? con justicia, bienestar y protección de medio ambiente ????#DiversasyJuntas
Mujeres que apoyan a otras mujeres en política, con agenda común pic.twitter.com/3yGXucF02J
— Aúna México (@AunaMexico) January 13, 2021
La plataforma también está inspirada en redes que se están creando en otros países como Justice Democrats, la red estadunidense que impulsó la candidatura de la joven congresista Alexandria Ocasio-Cortez; Women’s Equality Party Hackney, en Londres y Pacto pela Democracia, en Brasil.
Aúna, cuenta con una agenda programática con ejes en equidad de género, estado de bienestar, paz, protección del medio ambiente. Esta agenda será impulsada por fundadoras, nominadas y colaboradoras en este proceso para ejercer los cargos a elección popular.
Camino al proceso electoral
Las próximas elecciones intermedias serán las primeras para la plataforma, por lo que busca llevar a 50 nominadas a cargos de legisladoras, alcaldesas, regidoras y concejalas en Oaxaca, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Colima, Nuevo León, Guanajuato y Sonora.
Las nominadas están divididas en dos perfiles: mujeres que ya tienen carrera política, −ya sea que estén buscando la reelección para un cargo de elección popular− y caras nuevas en su totalidad. Ambos perfiles de mujeres, pertenecen a diferentes partidos, esto con el objetivo de incentivar la pluralidad.
“Queremos al menos con estas 50 nominadas, en nuestra primera elección de muchas, hacer un cambio sobre todo en mujeres que puedan ejercer su cargo y que no sean la sobrina, prima, amiga, la que la pusieron ahí… queremos que lleguen mujeres más capaces en todos los sentidos”, señaló.
Aúna espera que mujeres como Iraís Reyes, Edurne Ochoa, Mijane Jiménez o Yndira Sandoval que ha trabajado desde el activismo, vengan a refrescar la política y otras como Wendy Briseño, Verónica Juárez, Lorena Villavicencio o Laura Rojas, quienes ya ocuparon cargos públicos, continúen representado a la ciudadanía.
En ese sentido, la abogada detalló que cada una de las nominadas, cuenta con una trayectoria e injerencia en su comunidad, por lo que buscan crear nuevas formas de interacción entre la ciudadanía y sus representantes, donde los ciudadanos se apropien del espacio público y exista un acompañamiento en la toma de decisiones.
“Esperamos que las nominadas lleguen a una candidatura y lo ideal evidentemente sería que todas lleguen a un cargo ahora todo esto es un camino largo: habrá algunas que pierdan pero yo creo que el hacer campaña ya es un aprendizaje enorme, que queremos recorrer juntas: no pasa nada si pierden ahora en 2021 vamos a 2024”, mencionó.
Sororidad en la política
Hacer política de manera diferente, donde mujeres diversas estrechan lazos, es una de las claves que ofrece Aúna, donde los liderazgos femeninos aportan pluralidad a la política nacional.
“Las estructuras el estado como lo conocemos hoy fueron hechos por hombres para hombres, es un mundo que ha sido construido sin la diversidad de todas nosotras; es momento que esta diversidad y pluralidad de mujeres lleguen a hacer política para crear un mundo en el que todos y todas quepamos dentro de nuestras pluralidades y no sólo un tipo de personas”, comentó Anaya.
En este camino, la plataforma ha encontrado obstáculos, el más visible de ellos la existencia de violencia política contra las mujeres al interior de los partidos, por lo que de manera conjunta trabajan para que sus nominadas tengan más herramientas para darse a conocer y una preparación emocional para el proceso.
“Hemos constatado en todo este proceso como las mujeres sufren violencia política al interior de los partidos: como las tapan a pesar de las leyes de paridad, eso nos hace darles muchísimo más músculo, es una forma de acompañarlas, que no estén solas”, detalló.
A este respecto, resaltó la importancia de que las mujeres se involucren en la política, no sólo en los cargos de representación, sino también en el voto y en el acompañamiento.
“No sólo es la mujer que quiere participar sino también algo como que las mujeres nos involucramos, hemos oído muchas veces frases como “yo de política no habló”, “yo de política no sé”, no podemos darnos ese lujo, es algo que nos afecta a todas y todos”, mencionó.
bgpa