Las redes sociales de ser un escaparate de desahogo, sátira, entretenimiento y de reunión virtual, así como de localización y comunicación entre las personas, se han convertido en un obituario, en lo que va del incipiente 2021 no hay día en el que no se anuncie en cualquiera de los portales el fallecimiento de un amigo, compañero de trabajo, familiar o conocido. La causa de esas defunciones el virus Sars Cov 2 que provoca COVID.
Cada vez se estrecha el círculo en el que personas cercano al entorno de cada familia o individuo, han padecido la pérdida de un ser querido o bien conocimientos de casos de contagios masivos en una sola familia.
El incremento de contagios y de defunciones, ha hecho que las autoridades estatales decidan mantener en color rojo el semáforo en el territorio mexiquense, situación que genera malestar entre algunos sectores de la actividad económica, porque sienten sus intereses lesionados.
Y ante la presión ejercida, los restauranteros lograron la autorización para la apertura de sus estabelecimientos de manera parcial, si y solo sí en los espacios abiertos y con una afluencia del 30 por ciento de su capacidad.
La ocupación hospitalaria de casos COVIDen la entidad está casi al 90 por ciento, por ello es que se mantiene el semáforo en rojo, y eso genera del malestar.
En los círculos académicos, intelectuales y médicos, se plantea la problemática desde una perspectiva social, es decir, hacer a un lado lo profesional y observar el comportamiento social y lo que ha generado la falta de conciencia y responsabilidad ciudadana.
Los gobiernos municipales tienen responsabilidad, porque no han ejercido plenamente su autoridad y tolerar concentraciones y eventos festivos, lo que ha repercutido en el incremento de los casos de COVID en todo el territorio estatal.
En los municipios turísticos como Valle de Bravo, Ixtapan dela Sal, Tonatico y otros, la actividad turística a pesar de las restricciones que supuestamente se han implementado se ha llegado al grado de permitir concentraciones de turistas en espacios públicos supuestamente clausurados por la situación de la pandemia.
Incluso estacionamientos también se han habilitado como lugares de reunión en grupos de cinco diez o tres, el caso es que si hay más de veinte grupos de 5 o 6 personas ya se supera el límite permitido. Y obvio el riesgo de contagio es muy alto.
En diciembre, los últimos diez días fueron en muchos lugares una auténtica demostración de relajación y de tolerancia por parte de las autoridades municipales. Pues si bien no estaban abiertas algunas plazas comerciales, eso no fue impedimento para que se hicieran plazas en la calle y espacios públicos.
El resultado al inicio del 2021, está a la vista. Aumento de casos COVID. Lamentablemente también las defunciones y el riesgo de que se saturen los hospitales principalmente en tres entidades del país.
Y que tristeza observar que las redes sociales hoy por hoy sean un obituario. Donde se conozca el fallecimiento de un ser querido o de alguien de nuestro entorno.
Ojalá haya más conciencia y responsabilidad social. Como lo señalan los académicos que han estudiado el comportamiento social den la pandemia.