En Coahuila, sólo existen cuatro casos de reacción a la vacuna Pfizer contra coronavirus, contrario a lo que señala la federación. El Secretario de Salud en la entidad, Roberto Bernal Gómez dio a conocer además que en el proceso de vacunación, la directriz la dicta la federación, sin embargo esperan que para marzo inicie en la población mayor a los 75 años.
Después del personal de salud, iniciará la vacunación a personas adultas mayores, debido a que al inmunizar a este grupo de población se reduce el 80% de la mortalidad. La Federación señaló que en Coahuila se habían registrado más reacciones.
Sigue en MILENIO las noticias de hoy sobre la pandemia en México.
No hay un semáforo en rojo para La Laguna: IP
Al considerar el índice de ocupación hospitalaria en La Laguna, la Iniciativa Privada privilegia el ‘semáforo naranja’, más que la declaración del semáforo rojo declarado por autoridades federales.
“El semáforo rojo es una cuestión que maneja la federación, estamos en la mejor región en cuestión de los índices de la evaluación, no hay un semáforo en rojo para la región; como lo dijo el gobernador, se maneja por regiones y cada Subcomité toma sus propias determinaciones y por lo pronto la idea es no bajar la guardia, cuidarnos mucho, van las cifras bien, pero debemos seguir manteniendo los cuidados para salir adelante”, expresó Luis Jorge Cuerda Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Torreón.
Dijo que los rastreadores (call center), están actuando de una manera efectiva. Si bien reconoció que se han generado expectativas negativas, por el contrario, expuso que debe privilegiarse la tranquilidad, considerando los niveles de ocupación en hospitales. El presidente de la Canaco recordó que encontrándose en semáforo naranja, los niveles se ubican superiores al 50 por ciento; y ahora que están por debajo del 40%, la situación es distinta.
RCM