Hoy es el cumpleaños 78 del IMSS y aunque es un momento difícil para el país, no puedo dejar pasar la fecha. Inspirado en Más de 100 mentiras de Sabina (1994), este 19 de enero de 2021 van 21 motivos para querer y celebrar al IMSS:
1. Por el decreto del Presidente Manuel Ávila Camacho que le dio origen (aunque el proyecto era del General Lázaro Cárdenas).
2. Por su modelo tripartita que representa al gobierno, a los trabajadores y a los empleadores ante el H. Consejo Técnico.
3. Por su primer afiliado, don Abel Morales Rodríguez, y por Doña Concepción, la patrona que lo afilió.
4. Por su tecnología de punta como el Cyberknife que permite administrar altas dosis de radiación en tiempos cortos y con bajo riesgo.
5. Por sus contribuciones a la medicina mundial, en particular el trasplante de células y tejidos neurales al cerebro para tratar la enfermedad de Parkinson.
6. Por las hazañas médicas: el primer trasplante renal en México, el primer reimplante de mano, el primer trasplante renal infantil, el primer trasplante de corazón, entre otras.
7. Por su Herbario Medicinal conformado por 11,156 plantas.
8. Por el Código Infarto que permite que un paciente reciba atención en los primeros 30 minutos.
9. Por los murales de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros que nos recuerdan que las paredes hablan y que el hospital también tiene una función social y cultural.
10. Por la arquitectura de Enrique Yáñez, quien comprendió́ que los hospitales debían alejarse de los espacios tristes.
11. Por su logosímbolo: el águila que envuelve con sus alas a la madre que nutre a su hijo, y que representa la seguridad y la solidaridad social.
12. Por la visita del Presidente Kennedy a la Unidad Independencia en 1962.
13. Por las Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAODS) y su creador el Profesor José Humberto Medina Ortiz.
14. Por un noble residente que fue interpretado por Cantinflas en el Centro Médico Siglo XXI.
15. Por los Representantes en los estados que están ahí por sus méritos y no por ser mis amigos.
16. Por sus centros recreativos y vacacionales que al año reciben a 750 mil personas y por contar con la red de teatros más grande de América Latina.
17. Por sus instalaciones deportivas y sus campeones: el Tibio Rodríguez, Fernando Platas, Carlos Girón y María José Alcalá.
18. Por sus 1,526 unidades médicas de primer nivel; 249 hospitales y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad que permiten en un año sin pandemia otorgar 87.6 millones de consultas de medicina familiar, realizar 1.4 millones de cirugías y, que cada día, 1,128 bebés nazcan en una cama del Seguro Social.
19. Por el IMSS-COPLAMAR de 1979, hoy IMSS-Bienestar que atiende a 12.3 millones de personas sin seguridad social.
20. Por los médicos y las médicas, enfermeras y enfermeros, laboratoristas, asistentes médicos, trabajadores sociales, manejadores de alimentos, personal de limpieza e higiene, operadores de ambulancias, técnicos radiólogos, camilleros, inhaloterapeutas y el personal de farmacia. Personal solidario, comprometido y humano que se halla en la primera línea de atención.
21. Por siempre estar cuando más se le necesita y caminar con rumbo al porvenir, nunca al ocaso.
@zoerobledo