El peso registró una importante depreciación frente al dólar durante los cuatro años de gestión de Donald Trump al mando de Estados Unidos, donde el momento más importante fue en noviembre de 2016, después del día de las elecciones, cuando superó los 21 pesos por dólar.
¿Qué sucedió? En un balance de su cotización al inicio y al cierre del mandato, el tipo de cambio se recuperó y se apreció 2.2 pesos, al pasar de un nivel de 21.70 pesos el 20 de enero de 2017 a otro de 19.68 el 19 de enero de 2021.
¿Por qué es importante? El resultado de la elección en 2016 aumentó los riesgos de la construcción del muro fronterizo y la posibilidad de eliminar el Tratado de Libre Comercio. En ese año el tipo de cambio inició enero con una cotización de 17.35 pesos por dólar y cerró en diciembre en 20.62, lo que implicó una depreciación de 3.26 pesos, de acuerdo con información del Banco de México.
Con información de Milenio.