Bernardo Ng, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, consideró que no debería haber una división entre personal de salud de instituciones públicas y privadas en el proceso de vacunación contra el covid-19.
Esto dentro de la conferencia virtual que ofreció el psiquiatra denominada “Crisis emocional y pérdidas en tiempos de covid-19”, organizada por la senadora hidalguense Nuvia Magdalena Mayorga Delgado a través de sus redes sociales.
Ahí Bernardo Ng indicó que algunos hospitales psiquiátricos fueron reconvertidos parcialmente para la atención de pacientes psiquiátricos con covid y que su personal de salud no calificó para ser vacunado en la primera fase.
“Entonces nosotros estamos manifestando nuestra inconformidad, yo creo que en general sí se debe de vacunar al personal de salud primero porque es el personal que nos está cuidando y que luego debería de seguir la población vulnerable como lo son las personas mayores y ya luego con el resto de la población”, dijo.
El también presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría Hispana consideró que se está atravesando por una situación como si fuera de guerra, “se deberían de aplicar medidas como en situaciones de guerra”.
Mencionó que desde la psiquiatría la huella psicológica, una vez terminada la pandemia, va a ser de mayor tamaño que la huella física en la postpandemia, “hay muchas personas contagiadas, muchas personas muriendo debido a la enfermedad y todo esto va dejando secuelas psicológicas que ya se están dejando ver y que se seguirán viendo aún después de que se declare como terminada esta pandemia”.
Apuntó que durante la contingencia sanitaria las personas deben ajustar los tiempos de sus actividades, comer sanamente, hacer ejercicio en casa por lo menos 40 minutos, dormir adecuadamente, tomar un baño diario, ver solo un canal noticioso y no varios para no saturarse en cuanto al tema de la pandemia, tener contacto con los familiares a través de llamadas o videollamadas, meditar, no dedicar mucho tiempo a juegos digitales y ser resilientes.
Finalmente añadió que el 2020 ha sido un año muy difícil debido a la pandemia y que el 2021 continuará siendo difícil pues el virus del covid-19 aún se encuentra presente.