El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, reconoció a la LX Legislatura del Congreso local por la aprobación del Paquete Fiscal 2021, el cual, destacó, se realizó bajo los principios de austeridad, transparencia y disciplina financiera.
El gobierno mexiquense expresó su beneplácito por la aprobación, que se logró como resultado del diálogo abierto y trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
“La aprobación del paquete fiscal 2021 del Estado de México consideró la profundidad de los estragos ocasionados por la pandemia del covid-19, por lo que privilegia el apoyo a los grupos más vulnerables, robustece el sistema de salud y se enfoca en reactivar la economía mediante el fortalecimiento a los sectores que impulsan el empleo”, señaló en un comunicado.
El Presupuesto de Egresos para el Estado de México fue autorizado por 303 mil 120 millones de pesos, que representa una disminución en términos reales de 2.7 por ciento, respecto al año anterior.
Este presupuesto limita el gasto en servicios personales con una reducción del 0.6 por ciento en términos reales y presenta un ahorro de cerca de 2 mil 800 millones de pesos en el gasto operativo.
El Presupuesto 2021 crece en 5 mil 200 millones de pesos para salud, educación, cultura y combate a la pobreza.
Con ello, el sector salud contará con un aumento del 10 por ciento real, que representa 5 mil 400 millones de pesos adicionales.
Además, se destinarán cerca de 500 millones de pesos para combatir la emergencia sanitaria causada por el covid-19.
También se contempla una inversión en obra pública por 24 mil 400 millones de pesos, que representa un incremento de recursos en 4.3 por ciento para promover la infraestructura, reactivar la economía y recuperar los empleos perdidos a causa de la pandemia.
Entre las obras destaca la inversión para el Tren Chalco – Santa Martha y la ampliación del Mexibús I y IV.
En el Presupuesto 2021 se destinan 754 millones de pesos más a la recién creada Secretaría de la Mujer para atender las demandas sociales de las mujeres.
Ante la emergencia por el covid-19, en materia fiscal no se consideran nuevos impuestos ni incremento en las tasas de recargo y actualización de créditos fiscales.
El gobierno del Estado de México destacó que se mantienen diversos subsidios del 100 por ciento al impuesto sobre nómina para las empresas que den empleo a personas mayores de 60 años, a egresados de una carrera técnica o profesional, para personas en su primer empleo y para quienes pertenezcan a una comunidad indígena.
La Ley de Ingresos también considera un nuevo subsidio en el impuesto sobre nómina para quienes contraten a personas que hayan perdido su empleo formal durante la pandemia.
“El Paquete Fiscal 2021 del Estado de México coincide con los principales ejes de la política hacendaria del gobierno federal, en materia de austeridad, transparencia fiscal, disciplina financiera y rendición de cuentas, lo que permitirá brindar seguridad y bienestar a las familias mexiquenses”, señaló.