Las tres principales apps de reparto de productos y comida preparada en Ciudad de México anunciaron descuentos y programas de apoyo para los restaurantes ante las condiciones derivadas del semáforo rojo por coronavirus o COVID-19. Al respecto el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino celebró estas acciones y les agradeció esta determinación.
En sus palabras. “Muy felices y agradecidos de que Rappi México, Ubereats y Didi Food Mx hayan decidido reducir sustancialmente sus comisiones a restaurantes por envío de comida como apoyo en la pandemia” publicó vía Twitter Peña Merino. Hizo una mención especial a la secretaria de Economía Tatiana Clouthier y el especialista del CIDE, Carlos Monroy.
Las medidas
- Uber Eats anunció un programa de apoyo temporal para restaurantes en ciudades en semáforo rojo. Incluye la reducción escalonada de comisiones, empezando en 17%, para restaurantes activos en Uber Eats y hasta 15% para nuevos restaurantes.
- Didi Food detalló que todos aquellos restaurantes que se afilien antes del 25 de enero tendrán una comisión del 15%, en los primeros dos meses que operen en la plataforma, así como una reducción del 50% en la comisión usual que maneja la app. En caso de ya ser un socio restaurante registrado, la app indicó que también habrá una reducción en la comisión que cobran, pasando del 30 al 22%, o en caso de que lo prefieran podrán recibir una inversión para incentivar las ventas de su negocio, a través de promociones y marketing en la app.
- Por el lado de Rappi, la app dio a conocer el programa RappiContigo, donde a través de un acuerdo con Banorte destinará 250 millones de pesos para apoyar a comercios y restaurantes aliados de la aplicación. En el caso de los créditos para capital de trabajo, cada comercio podrá acceder a un crédito de hasta un millón de pesos.