El presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), Arturo Morales Portas dijo que tanto para las 32 entidades, como para que la Inversión Privada pueda adquirir la vacuna contra COVID-19 pasarán al rededor de 3 meses, pues las farmacéuticas deben primero cumplir con los contratos celebrados con el Gobierno Federal.
“Las farmacéuticas a las que se les haya aprobado en el país el uso de su vacuna deberán cumplir con los contratos acordados con el gobierno y luego podrán vender a entes privados o bien a los gobiernos estatales…Para que eso pase pasarán al menos tres meses, porque primero deben expandir su capacidad de producción”, indicó, de acuerdo con una publicación de El Universal.
¿Por qué es importante? El presidente de Amelaf, destacó que pese a que la industria privada comprará volúmenes muy pequeños en comparación con los que adquiere el Gobierno ayudará a que se avance con su aplicación.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que la decisión del Estado de autorizar la compra de las vacunas a los gobiernos estatales y a empresas privadas, abre una ventana para avanzar en la inoculación, pues cuentan con una capacidad de apoyo en logística, distribución y aplicación y se podrían llegar a cubrir al rededor de 11 millones de mexica nos por mes; sin embargo, destacó que tomará meses poder concretar la importación debido a la demanda mundial, pero muchos empresarios están dispuestos a participar.
En tanto el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que la IP se encuentra a la espera de conocer y poder analizar, los lineamientos del Gobierno Federal para poder importar la vacuna, aunque habría que esperar, debido a que los laboratorios tienen comprometida su producción. Asimismo coincidió en que esa decisión es positiva.